la gestión de una catástrofe

La gestión de la dana, ante la jueza: el sms tardío y errado fue la guinda de los errores de la Generalitat de Mazón

Carlos Mazón habla por teléfono móvil durante una sesión plenaria en Les Corts Valencianes, este miércoles 16 de abril.

Han pasado 167 días desde que la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), Nuria Ruiz Tobarra, abriera diligencias tras recibir la noticia "de la existencia de un gran número de fallecidos, en su gran mayoría no identificados, a consecuencia de las graves inundaciones ocurridas" en su partido judicial, como señala el auto que da inicio al sumario. Han pasado cinco meses y medio desde el inicio de la investigación judicial por 228 homicidios imprudentes que ha demostrado ya la falta de preparación, el desconocimiento, la descoordinación e incluso la frivolidad con los que la Generalitat Valenciana que preside Carlos Mazón gestionó la mayor catástrofe natural ocurrida en décadas en su territorio. Un número de desaparecidos que, según la instructora, hubiera podido ser mucho menor si la comunidad autónoma que dirigía la respuesta a la emergencia hubiera actuado con la esperada diligencia.

Desde el principio, Ruiz Tobarra centró sus pesquisas en el primer mensaje de alerta general a la población que el Centro de Cooperación Operativa Integrada (Cecopi), bajo la dirección del Consell, no envió hasta las 20.11 horas del 29 de octubre, cuando gran parte de las muertes ya se habían producido, tal y como demuestran los relatos desesperados de denuncia de sus familiares ante el propio juzgado y en dependencias de la Guardia Civil. Pero, en realidad, ese mensaje "tardío" y "errado en su contenido", según la jueza, solo es la guinda de un cúmulo de negligencias, descoordinación, impericia y, según algunos de los documentos incorporados, hasta de frivolidad con los que se actuó en las horas clave del desastre.

Cinco meses y medio después, la investigación judicial señala a dos imputados, la exconsejera de Interior y Emergencias de Mazón, Salomé Pradas, y su número dos, el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. Lo que la causa judicial todavía no ha logrado determinar es dónde estuvo exactamente el presidente de la Generalitat mientras decenas de los ciudadanos de su comunidad fueron arrastrados por las aguas.

Un presidente ausente en lo peor de la catástrofe

Se sabe que el día de la dana, el presidente Mazón comió en un restaurante del centro de Valencia, El Ventorro, con Maribel Vilaplana, una periodista a la que ofreció la dirección de la televisión autonómica valenciana, À Punt. También que, probablemente, habló por primera vez con la consellera responsable de Emergencias y directora de la respuesta a la catástrofe, Salomé Pradas, desde ese comedor a las 17.37 h. Fue él quien la llamó.

En el momento de esa primera comunicación hacía más de cinco horas que se había declarado la alerta hidrológica en el río Magro y el barranco del Poyo, los epicentros de la catástrofe, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) estaba desplegada en la zona de Utiel desde hacía tres. Tras esa llamada, Mazón recibió otras dos de Pradas a las 18.16 h y 18.25 h, y volvió a telefonear a su subordinada a las 18.30 h, según el acta notarial sobre las llamadas entrantes y salientes de su teléfono del 29 de octubre enviada por Pradas al juzgado de Catarroja.

El misterio es lo que ocurrió entre las 18.30 h y las 19.43 h, el período de mayor incidencia de la inundación, lo peor de la catástrofe, franja de tiempo en la que la consejera no consiguió hablar con su jefe. Pradas intentó ponerse en contacto con él en dos ocasiones, a las 19.10 h y a las 19.36 h, pero Mazón rechazó la comunicación cancelando las llamadas. Solo una hora y trece minutos después de su última conversación, president y consellera volvieron a hablar.

En total, el día D de la dana, el máximo dirigente del territorio más afectado por el desastre habló apenas 12 minutos y ocho segundos con la máxima responsable de la respuesta a la catástrofe nombrada por él. El registro de llamadas de Pradas tira por los suelos, además, la estrategia de Mazón de distanciarse del mensaje Es Alert que solo se envió a la población a las 20.11 h, cuando la mayoría de las víctimas ya habían fallecido. Un minuto antes llamó a Pradas en una conversación que se dilató un minuto, lo que indica que, mientras hablaban, se envió el sms que la jueza considera "errado y tardío".

La responsable del operativo no sabía nada de emergencias

Entre gritos contra Carlos Mazón, la máxima responsable de la gestión de las Emergencias durante la dana, la exconsellera Salomé Pradas, entró el 11 de abril en los juzgados de Valencia, donde se encuentra desplazado el de Catarroja, y nada más ponerse delante de la jueza se echó a llorar asegurando, solo a preguntas de su abogado, que ella, en realidad, no tenía ninguna experiencia en emergencias y que eran los técnicos que estaban a sus órdenes los que tenían que coordinarse.

La exconsejera trató de repartir culpas con el Gobierno central asegurando que en el Cecopi también se sentaban algunos de sus miembros, como la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Sin embargo, su propio abogado reconoció que ella era la máxima responsable de la gestión de la emergencia, dado que no se declaró el nivel de alerta necesario para que la asumiera el Estado. Pradas tampoco fue capaz de explicar por qué no se tomaron medidas antes pese a que agencias estatales como la Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) alertaron con antelación y en tiempo real sobre la virulencia del fenómeno.

Previamente, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, desautorizó a Pradas al señalarla implícitamente como la principal responsable de la deficiente respuesta de su Gobierno, destituyéndola poco después de que reconociera que hasta pocos minutos antes de lanzar el mensaje Es Alert desconocía la existencia de ese dispositivo, a pesar de que su departamento lo había publicitado dos meses antes, cuando lanzó su campaña anual de prevención de inundaciones.

Mazón también la dejó sola simbólicamente al frente del Cecopi en uno de sus múltiples cambios de versión sobre lo que hizo ese día. Al principio aseguró que llegó al centro de coordinación "pasadas las siete de la tarde", pero cuando vio que la instructora apuntaba al retraso en el envío del mensaje de alerta (a las 20.11 h), afirmó que, en realidad, se presentó allí a las 20.28 h. Pese a ello, durante su declaración como imputada, Pradas lo defendió separándolo de la toma de decisiones y del Es Alert. También aseguró que lo mantuvo informado todo el día.

El 'número dos' de Pradas, ignorado por la Generalitat

El Estado, a través de la Aemet y la CHJ, ambas dependientes del Ministerio de Transición Ecológica, informaron con antelación de lo que estaba por llegar, pero la Generalitat no avisó a la población hasta muchas horas después. Tampoco lo hizo cuando el número dos de Pradas, el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, escribió a las 14.44 h en un chat interno del govern: "Los barrancos están a punto de colapsar".

Ese mensaje lo recibieron en sus móviles 34 altos cargos y asesores, entre ellas la vicepresidenta Susana Camarero, según un informe pericial aportado por el propio Argüeso a la causa. La respuesta de Camarero fue: "Jope. Si necesitas algo nos lo dices". El mensaje de Es Alert a la población no se envió hasta cinco horas y media más tarde. El informe de Argüeso muestra cómo el alto cargo informó desde el terreno sobre la intensidad de la lluvia: "La cosa se está poniendo muy fea", dijo. En ese chat, alguno de los cargos hace bromas sobre la llevar "flotadores de manguitos".

Durante su declaración como imputado, sin embargo, el número dos de la gestión de la catástrofe también repartió culpas entre los técnicos. Al subdirector de Emergencias –un funcionario de la Generalitat– lo culpó de que el dispositivo no tuviera en cuenta las casi 20.000 llamadas que se recibieron a través del 112. Según Argüeso, su entonces subordinado le dijo que no había que tenerlas en cuenta porque "50 personas pueden llamar para avisar del mismo siniestro".

Dos meses antes de la riada mortal, el departamento de Argüeso publicitó entre sus mejoras de la campaña de prevención de inundaciones para 2024 la coordinación constante entre los operadores del 112 y los técnicos de Emergencias y animó a los ciudadanos a utilizar ese servicio en caso de necesidad. También se promocionaron el protocolo de contacto con la Aemet y la comunicación constante con las confederaciones hidrográficas, pero Argüeso no dudó tampoco en culpar a la del Júcar de "falta de información" pese a que el SAIH, el sistema de control de caudales, daba información constante sobre estos al Cecopi.

La delegada del Gobierno, a la 'consellera': "Pídeme la UME"

Entre las declaraciones judiciales de cargos políticos, este lunes se produjo la de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé (PSOE), que acudió ante la juez en condición de testigo. En su interrogatorio la representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez aseguró que ofreció la Unidad Militar de Emergencias (UME) a la directora de la respuesta a la catástrofe, la exconsellera Salomé Pradas, pasado el medidodía del 29 de octubre, cuando se conoció la desaparición de un camionero en la comarca de La Ribera.

Según Bernabé, la llamada fue de escasos minutos y sirvió únicamente para ponerse a su disposición y transmitirle que había hablado con algunos alcaldes. "Pídeme la UME", declaró que le dijo. La delegada del Gobierno tuvo que insistir pasadas las dos de la tarde y no fue casi hasta hasta las tres cuando Pradas, finalmente, reclama oficialmente la unidad del Ejército. Bernabé también confirmó que Pradas cortó la videoconferencia con el Cecopi durante 20 minutos por la tarde. Desde la primera llamada hasta las 20.11 h, el momento del mensaje de alerta, pasaron casi ocho horas.

12 minutos y 45 segundos: lo que Mazón dedicó a Pradas, directora de la emergencia, en lo peor de la dana

12 minutos y 45 segundos: lo que Mazón dedicó a Pradas, directora de la emergencia, en lo peor de la dana

La representante del Ejecutivo central también declaró que avisó a Pradas a las 19.00 h de lo que estaba ocurriendo en Paiporta después de que la alcaldesa de ese municipio la contactara para explicarle que el barranco del Poyo se había desbordado y ya había víctimas entre sus vecinos. Tras la declaración, Mazón ha utilizado este dato para insistir en el retraso por parte del Estado a la hora de transmitir información a la Generalitat, pero el president obvió que en ese cauce se había declarado una alerta hidrológica desde las 12.20 h, lo que obligaba a la Generalitat a vigilarlo. Los bomberos que lo controlaban, sin embargo, se fueron a casa hacia las tres de la tarde, cuando lo peor estaba a punto de llegar, porque, según su responsable, el caudal había bajado y "había hambre". El número dos de la emergencia, Emilio Argüeso, también admitió esta falta de vigilancia como uno de los errores de ese día.

El presidente de la Diputación: "Enviad la alerta de una puta vez"

La declaración de Bernabé se prolongó durante siete horas, así que la jueza de Catarroja no tuvo tiempo de interrogar al presidente de la Diputación, Vicente Mompó (PP), que también estaba citado este lunes. Finalmente prestará testimonio el próximo 26 de abril. Mompó no forma parte del Cecopi ni su Administración es competente en la gestión de las emergencias. Pero el presidente estuvo presente en el centro de coordinación durante toda la tarde y fue testigo de las discusiones y decisiones que se tomaron en él.

Después de que la CHJ informara de que era necesario alertar a la población, los miembros presentes en el Cecopi cortaron la comunicación con la Delegación del Gobierno, la Aemet y la Confederación para debatir durante una hora el texto del mensaje, el territorio al que debía enviarse, los problemas de cobertura de los teléfonos móviles... Varios medios han asegurado que, hasta que el Es Alert se envió a las 20.11 h, la tensión era palpable. Hasta el punto que Mompó, antes de que dieran las siete de la tarde, gritó: "¡Enviad la alerta de una puta vez!".

Más sobre este tema
stats
OSZAR »