MINUTO A MINUTO
El PP denunciará ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de munición israelí
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este viernes 25 de abril:
21:27 h, 25 de abril de 2025
El PSOE de Cantabria ha denunciado ante la Policía Nacional que una persona encapuchada ha lanzado dos botellas con explosivos caseros al interior de su sede en Santander durante la celebración de un acto de memoria democrática.
Ambas botellas han explotado en la entrada principal de la sede socialista, sin que nadie haya resultado herido, porque una de las participantes en el acto ha cogido ambas botellas y las ha lanzado a tiempo al exterior, según señala el PSOE en un comunicado.
En las botellas explosionadas se podía leer "frente a las mentiras revanchistas. PSOE = Satanás".
Agentes de la Policía Nacional se han desplazado hasta la sede del PSOE para recoger pruebas y las imágenes de las cámaras de seguridad.
En el acto, titulado 'De la memoria al respeto', se encontraban 70 personas, entre ellas el secretario general de los socialistas cántabros, Pedro Casares; la directora general de Atención a las Víctimas de Memoria Democrática, Zoraida Hijosa, y el profesor e historiador Antonio Santoveña.
Los socialistas estaban celebrando con este acto el cambio de nombre de las calles que mantenían la nomenclatura franquista en Santander, cuya modificación se aprobó ayer en el pleno del Ayuntamiento, así como que la Fiscalía de Cantabria haya conseguido la primera declaración de injusticia de una condena a una víctima del franquismo en la comunidad autónoma.
El líder regional del PSOE ha expresado que "frente a los totalitarios", los socialistas van "a alzar la voz aún más fuerte en defensa de una sociedad libre y democrática, en el que defender la memoria se hace más necesario y urgente que nunca”.
"Estos ataques nos reafirman en la importancia de seguir reivindicando la memoria democrática que hace sociedades más libres, más decentes y más dignas", ha enfatizado Casares.
20:08 h, 25 de abril de 2025
El PP ha pedido este viernes que la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, acudan al Congreso a explicar la decisión del Gobierno, "por razones de conveniencia política", de rescindir el contrato para la compra de munición con una empresa israelí.
El PP ha registrado la comparecencia de ambos ministros para que den explicaciones en sede parlamentaria en las respectivas comisiones, una iniciativa que se suma a la solicitada ayer para que también acuda al Congreso el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Quiere el PP que Robles dé explicaciones en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y en la de Defensa sobre "cómo va afectar a la gestión y tramitación de los expedientes de adquisición de los sistemas y equipos necesarios para las Fuerzas Armadas" dicha decisión del Gobierno "teniendo en cuenta que España ha realizado contratos con la industria de este país por mas de 1.000 millones de euros en los últimos dos años".
En cuanto a Bolaños, el escrito presentado en el Congreso por el PP pide que acuda a la Comisión Constitucional como responsable de la coordinación del Gobierno.
El PP considera que Bolaños debe dar cuenta de "las consecuencias penales y económicas de una decisión arbitraria que atiende a criterios exclusivamente políticos" y que se ha llevado a cabo obviando la legislación sobre contratos del Estado.
20:05 h, 25 de abril de 2025
El Ejército israelí ordenó este viernes la evacuación de sectores en la zona noreste de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, alegando la "actividad terrorista" que se desarrolla en la zona, donde las milicias locales informaron también de choques con las fuerzas armadas israelíes.
"A todos aquellos localizados en las zonas de Al Turukman, Jaidda y el noreste de Zeitún: este es el aviso temprano previo a un ataque. Por la actividad terrorista desarrollándose en el área y contra nuestras tropas, estas actúan con fuerza", recogió el comunicado difundido por el portavoz en árabe de las fuerzas armadas de Israel, Avichay Adraee.
El Ejército ordenó así a la población dirigirse al oeste de la capital, Ciudad de Gaza, con tal de evitar el ataque.
Esta tarde, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber bombardeado vehículos israelíes con proyectiles de mortero en la colina de Al Muntar, al este de la ciudad.
19:22 h, 25 de abril de 2025
Unas 250.000 personas han pasado ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós, durante su exposición los últimos tres días y hasta las 19.00 hora local (17.00 GMT) de este viernes, víspera de su funeral.
La capilla ardiente del pontífice argentino, fallecido el pasado lunes, acaba de concluir para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del solemne funeral y el entierro previstos para mañana, sábado.
19:13 h, 25 de abril de 2025
La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro concluyó este viernes, después de tres días abierta para que los fieles se despidiesen del pontífice, para proceder a la ceremonia de cierre del féretro antes del funeral y el entierro previstos para el sábado
18:25 h, 25 de abril de 2025
La bolsa española ha subido este viernes el 1,33 % y ha recuperado el nivel de los 13.300 puntos perdido al comienzo de mes por el avance de los grandes valores y a pesar de la caída de Wall Street.
Su índice de referencia, el IBEX 35, ha ganado 175,6 puntos, ese 1,33 %, hasta 13.355,3 puntos, nivel del pasado 22 de abril, cuando Estados Unidos anunció la imposición de aranceles a prácticamente todo el mundo. En la segunda semana consecutiva de ganancias sube el 3,39 % y en el año acumula una revalorización del 15,18 %.
En Europa, con el euro en 1,137 dólares y una caída del 0,18 %, Milán ha subido el 1,47 %; Fráncfort el 0,81 %, París el 0,45 % y Londres el 0,09 %.
La bolsa española ha pasado casi todo el día por encima de 13.300 puntos y con ganancias superiores al 1 % después de la subida de Wall Street en la víspera y de las plazas asiáticas esta mañana.
Así, animados por los resultados de Alphabet, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1,23 %; el S&P 500 el 2,03 % y el Nasdaq Composite el 2,74 %.
En Asia, y después de que China aprobara medidas para estimular su economía y paliar la guerra comercial y por la posible suspensión de los aranceles del 125 % a Estados Unidos, Tokio subió el 1,9 %, Seúl el 0,95% y Hong Kong el 0,32 %, mientras que Shanghái perdió el 0,07 %.
17:18 h, 25 de abril de 2025
La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha pedido formalmente a la ministra de Infancia, Sira Rego, que cancele la convocatoria extraordinaria de la Conferencia Sectorial programada para el próximo lunes para tratar el reparto de menores provenientes de Canarias por considerarla "ilegal".
En una carta dirigida a la ministra, Dávila sostiene que la organización de la reunión infringe el artículo 17 del reglamento de la Conferencia Sectorial porque "las circunstancias alegadas no pueden considerarse ni sobrevenidas, ni urgentes", ya que se produjo "hace más de un mes, coincidiendo con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley en cuestión".
De no cancelar la reunión del lunes, "la Comunidad de Madrid se verá obligada a emprender las acciones que correspondan", indica la consejera en la misiva.
— Leer más16:24 h, 25 de abril de 2025
El juez ha avalado la reforma que se hizo en el piso en el que vive la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, Alberto González Amador, e impone las costas del proceso al Ayuntamiento de Madrid.
En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 14 de Madrid estima el recurso interpuesto por González Amador, que es el propietario de la vivienda, contra una resolución del Consistorio de 2024 en la que se le requería que solicitara licencia para una reforma.
La anula "por no ser conforme a derecho" y la deja sin efecto. Además impone las costas procesales al Ayuntamiento.
El juez explica que la reforma de la vivienda estuvo "amparada" por una declaración responsable que fue "debidamente presentada" y que el Consistorio ignoró "completamente" cuando le abrió un expediente de restauración de legalidad urbanística.
15:03 h, 25 de abril de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que la península ocupada de Crimea "permanecerá con Rusia" e indicó que es un hecho del que incluso el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, es consciente.
"Crimea permanecerá con Rusia. Zelenski entiende eso y todo el mundo entiende que ha estado con ellos durante mucho tiempo. Ha estado con ellos mucho antes de que llegara Trump. De nuevo, esta es la guerra de (el expresidente Barack) Obama. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido", dijo en una entrevista con la revista Time.
Trump, que se pronunció con motivo de sus primeros 100 días en el poder, una fecha que se cumple el próximo miércoles, reiteró su alegato de que Crimea pasó a estar bajo control ruso por culpa de su antecesor, el demócrata Barack Obama (2009-2017).
"Dicho esto, ¿serán capaces de recuperarlo? Han tenido a sus rusos. Han tenido sus submarinos allí mucho antes de cualquier período del que estemos hablando, durante muchos años. La gente habla mayoritariamente ruso en Crimea. Pero esto fue dado por Obama, no por Trump. (...) Crimea, conmigo de presidente, no habría sido tomada", añadió.
13:40 h, 25 de abril de 2025
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este viernes saber quién tomó la decisión de rescindir el contrato de compra de munición con una empresa israelí y quién va a pagar las indemnizaciones por ello.
"¿Quién va a pagar? Pues es evidente que los responsables que asumieron la contratación y posteriormente hicieron la rescisión, no sé si el Consejo de Ministros a escote debe de pagar la rescisión de este contrato, pero lo que es evidente es que los españoles no lo tenemos que pagar", ha subrayado Feijóo.
En declaraciones a los medios tras participar en la en la XXIX Lectura Continuada del Quijote, se ha referido a la denuncia que presentará su partido ante el Tribunal de Cuentas por la rescisión del citado contrato, un "aviso a navegantes" porque quien firme ese expediente -ha dicho- tendrá que dar cuenta ante el mismo.
Preguntado por si después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rectificara al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, imponiendo la rescisión del contrato éste debería dimitir, ha señalado que si tiene "un poco de amor propio y viendo esta desautorización" desde luego es una causa "clarísima" para presentar su cese.
Ha acusado además al Gobierno de mentir porque el contrato no se ha resuelto por un problema de intereses generales sino por un "problema personal del presidente del Gobierno", a lo que ha sumado "otra mentira" porque, en contra de lo dicho, España "ha hecho y sigue haciendo contratos con Israel en materia de defensa".
Por ello ha exigido saber cuántos "componentes de armamento se están montando en estos momentos en empresas españolas", al tiempo que ha vuelto a dejar claro que el PP no entra en la cuestión de la compra a empresas israelíes porque "la defensa del país está por encima de los principios ideológicos puntuales de algunos partidos políticos".
13:06 h, 25 de abril de 2025
La confianza del consumidor disminuyó en marzo por tercer mes consecutivo, debido tanto al empeoramiento de la valoración de la situación actual como de las expectativas de futuro, según el índice mensual publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El indicador bajó 1,8 puntos respecto a febrero, hasta situarse en los 79,6, y se encuentra 2,9 puntos por debajo del nivel de hace un año (82,5), alejándose así de los 100 -que marcan el inicio de la percepción positiva de los consumidores-.
El descenso de marzo se debe a la evolución a la baja de sus dos componentes, ya que ha empeorado la percepción de la situación actual (0,5 puntos menos) y las expectativas de futuro (3,1 menos).
12:51 h, 25 de abril de 2025
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado este viernes que la Policía Municipal ha interpuesto una sanción a la Taberna Garibaldi, abierta por el exvicepresidente del Gobierno y fundador de Podemos Pablo Iglesias junto a otros socios en 2024, por exceso de aforo.
“Pablo Iglesias no está al margen de la ley. Pablo Iglesias tiene que cumplir las normas como todo hijo de vecino, y, por tanto, si la Taberna Garibaldi tenía 55 personas, creo, cuando tiene un aforo permitido de 45, como cualquier establecimiento que incumpla la normativa de aforo, Garibaldi es sancionada”, ha dicho Almeida a preguntas de los periodistas.
Tras ello, y aludiendo al “ridículo” crowdfunding con el que el fundador de Podemos busca financiación para abrir un establecimiento más grande, Almeida ha dicho a Iglesias que “pague la multa”, que “posiblemente tendrá pronto pago”, con esa campaña de micromecenazgo.
Fuentes de Policía Municipal explican a EFE que han realizado ocho inspecciones en la Taberna Garibaldi en el último año, dos de ellas de oficio, programadas previamente, y el resto por demanda vecinal.
En una de esas inspecciones, acometida el pasado mes de enero, se registró exceso de aforo, y es esa visita de Policía Municipal la que ha causado el expediente sancionador, añaden las mismas fuentes.
12:35 h, 25 de abril de 2025
El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido este viernes en la ciudad de Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia para entregarse a las autoridades, después de que un juez del Supremo ordenara su captura "inmediata" para cumplir una condena por corrupción, informó su defensa.
Collor (1990-1992) fue condenado por el máximo tribunal a una pena de ocho años y diez meses por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, pero aguardaba en libertad el fallo del último de sus recursos.
12:33 h, 25 de abril de 2025
Los municipios de la provincia de Valencia afectados por la dana del pasado 29 de octubre han firmado con el Gobierno los convenios que permitirán dotarlos de los recursos necesarios para actualizar sus agendas urbanas y adaptar sus planes urbanísticos para construir más y mejores viviendas adaptadas al cambio climático.
La ministra de Vivienda y Agencia Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado este viernes con los alcaldes y alcaldesas de estas localidades los convenios que permiten, según ha dicho, "ir vislumbrando el momento de la reconstrucción" tras las inundaciones.
"Tenemos que reaccionar —al cambio climático— no solo mitigándolo sino siendo resilientes y lo hacemos construyendo mejores ciudades y viviendas", ha sostenido.
En nombre de los ayuntamientos firmantes, el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ha asegurado que la firma del convenio es "un espaldarazo" y supone "el inicio de la reconstrucción" para que las ciudades sean como antes del 29 de octubre.
También en representación de los municipios, la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha defendido que la reconstrucción "no puede limitarse a rehacer lo dañado, ha de ser una oportunidad para repensar las ciudades y hacerlas más seguras" y para eso, ha añadido, han de basarse en la ciencia y la innovación.
12:26 h, 25 de abril de 2025
El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, ha eludido hablar este viernes sobre si el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe dimitir tras el contrato de armamento con Israel, finalmente rescindido por el Gobierno, y ha sostenido que España es "un país muy comprometido con la paz y el pueblo palestino, lo que está por encima de cualquier coyuntura y cualquier contrato".
Puente ha participado este viernes en Valladolid en un foro sobre infraestructuras del Norte de Castilla en el que sólo ha abordado cuestiones de su departamento.
A la entrada del foro y sobre los contratos de armamento de España con Israel, el ministro de Transportes ha dicho que no era "su tema".
Y una vez concluido el foro, y preguntado por los medios por la responsabilidad del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por mantener uno de los contratos de armamento con una empresa israelí, que finalmente el Gobierno ha rescindido, y si debe dimitir, Puente ha defendido el compromiso de España con la paz y el pueblo palestino.
Y eso "está por encima de cualquier coyuntura y cualquier contrato", ha añadido.
Y en cuanto a su comparecencia ayer en el Senado sobre el caso Koldo, Puente ha dicho que fue "un día muy desagradable" que prefería no revivir. "Mejor que lo de ayer, cualquier cosa", ha zanjado.
En el foro, Puente ha sostenido que el Plan de Seguridad y Defensa de la UE es "una oportunidad" para captar fondos para corredores ferroviarios transfronterizos, como el Atlántico y el Mediterráneo, que pueden tener un doble uso militar y civil.
12:08 h, 25 de abril de 2025
El general ruso Yaroslav Moskalik murió este viernes debido a la explosión de un coche bomba en la región de Moscú, según informaron varios canales de Telegram.
Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia hasta 2021, murió al pasar junto a un automóvil, en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo.
12:04 h, 25 de abril de 2025
El Ejército israelí bombardeó durante la noche dos tiendas de campaña en la zona de Mawasi, en el sur de Gaza y donde se refugian miles de desplazados, y mató a 10 palestinos, entre ellos al menos seis menores, informaron a EFE las morgues locales.
Las víctimas mortales pertenecían a las familias Abu Taima, con tres niños fallecidos cuyas imágenes difundieron diversos canales palestinos, y los Abu Zamli, con otros tres menores fallecidos, según estas mismas fuentes.
En total, al menos 12 personas han sido víctimas de los bombardeos del Ejército israelí durante la noche en la Franja de Gaza.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el ataque contra los Abu Taima acabó con toda la unidad familiar al matar al padre de familia, la madre (que según este medio estaba embarazada) y los tres niños, que fallecieron por las quemaduras sufridas.
De la misma forma, los tres niños de los Al Zamli, Adam Jawad, de 2 años; Mahmud Jawad, de 6; y Jana Jawad, de 15, fallecieron junto a sus padres.
Las familias se refugiaban en el enjambre de tiendas de campaña que se extiende por la zona costera de Mawasi, próxima a la ciudad de Jan Yunis (sur), la cual el Ejército israelí calificaba como "zona segura" a la que dirigía a los desplazados hasta que rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo.
11:57 h, 25 de abril de 2025
El partido Movimiento Sumar, al que pertenece Yolanda Díaz, afirma a EFE que está en el "mismo camino" que IU a favor de la unidad electoral con otras formaciones a la izquierda del PSOE, entre ellas Podemos, y subraya que la alianza plasmada en el grupo parlamentario Sumar es un modelo que funciona.
Fuentes de Sumar han reaccionado así al documento sobre política de alianzas elaborado por IU, en el que aboga por la unidad electoral con otras fueras de izquierdas como Podemos y la propia Sumar, aunque señala que está dispuesta a concurrir en solitario a las próximas convocatorias electorales si no consigue pactos.
Por su parte, en Podemos se abstienen por el momento de pronunciarse sobre el documento de IU, a la espera de que sea aprobado en la reunión de la Coordinadora Federal del partido liderado por Antonio Maíllo, prevista para este sábado.
En el caso de Sumar, las fuentes consultadas por EFE recuerdan que en la reciente asamblea del partido defendieron reeditar la coalición de las elecciones generales de 2023, que incluía a Podemos, formación que finalmente rompió con el grupo parlamentario Sumar y se pasó al grupo mixto del Congreso.
En su opinión, Sumar e IU están en el "mismo camino" a favor de la unidad electoral y consideran que el modelo de coalición plasmado en el grupo parlamentario Sumar funciona, como aseguran que se ha demostrado recientemente al lograr que el Ministerio del Interior rescinda un contrato de compra de balas a una empresa de Israel.
11:51 h, 25 de abril de 2025
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confiado este viernes en que de las Cortes salga una ley del tabaco "lo más ambiciosa posible", que desincentive el tabaquismo y reduzca la incidencia de enfermedades cardiovasculares, de cánceres y de "todos los problemas que nos trae el tabaco como sociedad y como Sistema Nacional de Salud".
García, quien ha visitado en Pamplona las nuevas instalaciones del Área del Corazón del Hospital Universitario de Navarra, ha abogado por una ley "que esté en consonancia con lo que creo que toda la sociedad nos demanda, que es que haya más espacios libres de humo y que consigamos a luchar contra uno de los elementos, como es el tabaquismo, que más inciden en las enfermedades cardiovasculares".
Tras destacar que el tabaquismo es uno de los elementos que más influye sobre el 30% de los tumores en España, la ministra ha asegurado que una política sanitaria preventiva tiene que incluir una Ley del Tabaco "que sea lo más ambiciosa posible para cuidar y proteger la salud de los españoles".
11:27 h, 25 de abril de 2025
La Audiencia Provincial de Madrid ha archivado la causa abierta contra el productor musical Nacho Cano ante la "falta de indicios racionales" de delitos, al considerar que no trató de introducir irregularmente en el país a jóvenes que trabajaron como becarios en su musical 'Malinche'.
Los magistrados de la sección primera de la audiencia madrileña han estimado parcialmente el recurso de Nacho Cano y el resto de los investigados, y han acordado el sobreseimiento provisional de la investigación que dirigía el Juzgado de Instrucción 19 de Madrid.