MINUTO A MINUTO

Sánchez prevé informar el 7 de mayo al Congreso sobre el plan de gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé comparecer el próximo 7 de mayo ante el pleno del Congreso para informar del plan que presentó el pasado martes que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2 % del PIB, según han informado a EFE fuentes del Ejecutivo este jueves.

Sánchez se comprometió al presentar el plan que daría cuenta del mismo al Congreso, aunque explicó que no es necesario someterlo a votación ya que, de acuerdo con la Constitución y la ley de presupuestos, no necesita que la cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.

La fecha de la comparecencia será fijada oficialmente la próxima semana por el Congreso, pero las fuentes han indicado que la previsión es que sea el miércoles 7 de mayo.

Más sobre este tema

19:54 h, 24 de abril de 2025

Sánchez prevé informar el 7 de mayo al Congreso sobre el plan de gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé comparecer el próximo 7 de mayo ante el pleno del Congreso para informar del plan que presentó el pasado martes que permitirá a España llegar este año a un gasto en defensa del 2 % del PIB, según han informado a EFE fuentes del Ejecutivo este jueves.

Sánchez se comprometió al presentar el plan que daría cuenta del mismo al Congreso, aunque explicó que no es necesario someterlo a votación ya que, de acuerdo con la Constitución y la ley de presupuestos, no necesita que la cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.

La fecha de la comparecencia será fijada oficialmente la próxima semana por el Congreso, pero las fuentes han indicado que la previsión es que sea el miércoles 7 de mayo.

16:46 h, 24 de abril de 2025

La jueza de la dana no investigará filtraciones sobre el proceso porque atentaría contra libertad de prensa

La jueza que instruye la causa penal sobre la dana del 29 de octubre ha rechazado investigar la filtración a la prensa de documentos del proceso pues "carecería de sentido" ya que "vulneraría gravemente derechos fundamentales y la libertad de prensa, uno de los pilares de un estado democrático".

Así lo afirma en un auto hecho público este jueves en respuesta a la petición del abogado de una de las dos imputadas en la causa, la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, de que investigara la filtración del listado de llamadas aportado y que en el futuro los documentos confidenciales se revisen en el juzgado o bien se pusiera una marca de agua si las partes necesitan copia para poder determinar el autor de una hipotética filtración.

La jueza recuerda además que existe una cuestión "de orden práctico" para rechazar esa investigación, como es el hecho de que el número de partes en el procedimiento, entre acusaciones particulares, populares e investigados es "altísimo y convierte en "en materialmente imposible que se averigüe por dicha vía el origen de la filtración" a lo que añade que "el presente procedimiento posee un alto interés público".

16:45 h, 24 de abril de 2025

Fiscalía cita a declarar por primera vez a una víctima de torturas de la policía franquista

La Fiscalía ha citado a declarar el próximo 19 de mayo a Blanca Serra, la activista de la izquierda independentista que denunció haber sido torturada en 1977 en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona, en su primera investigación sobre los abusos de la policía franquista en España.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, escuchar el testimonio de la denunciante es la primera de las diligencias que ha ordenado la fiscal delegada de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Sara Gómez Expósito, en el marco de esa pionera investigación que el ministerio público anunció el pasado 3 de abril.

Las diligencias se derivan de la denuncia que Serra (Barcelona, 1943) presentó ante la Fiscalía por los tratos vejatorios y torturas que mantiene sufrió durante sus detenciones entre 1977 y 1982 en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona junto a su hermana Eva, ya fallecida y con la que compartía militancia en la izquierda independentista catalana.

16:41 h, 24 de abril de 2025

Unos 50 jefes de Estado o gobierno y diez reyes asistirán al funeral del papa

Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano ha confirmado que "por el momento" las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130.

De estas, cincuenta estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y diez serán "soberanos reinantes", reyes.

Entre los asistentes confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volódimir Zelenski.

Además de jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros muchos representantes europeos y mundiales.

15:49 h, 24 de abril de 2025

Trump exige a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania: "Vladímir, ¡basta!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves de que está descontento con los bombardeos rusos sobre Ucrania y exigió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que los detenga.

"No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!", escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

"Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!", agregó Trump en su mensaje.

El mandatario estadounidense condenó de esta forma el ataque ruso con misiles y drones lanzado este jueves contra Kiev, uno de los más graves de los últimos meses.

Según fuentes ucranianas, nueves personas murieron y más de 70 resultaron heridas en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos edificios residenciales y comerciales, aunque el Ministerio de Defensa de Rusia negó haber atacado objetivos civiles.

15:34 h, 24 de abril de 2025

La jueza cita a declarar como testigo al presidente de la Confederación del Júcar

La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre ha acordado citar a declarar a 13 testigos, entre ellos el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

El director y el subdirector de Emergencias, el que fuera jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y las alcaldesas de Paiporta y Catarroja y el de Sedaví, son otros de los citados como testigos, según ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que ha precisado que la juez ha rechazado que algunos de esos cargos públicos sean citados como investigados.

15:01 h, 24 de abril de 2025

Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria en Nantes

Un estudiante murió y otros tres resultaron heridos este jueves en el ataque con cuchillo cometido por otro alumno de 15 años en un instituto de secundaria en la ciudad francesa de Nantes, informaron las autoridades.

El autor del ataque atacó a alumnos de dos clases antes de ser desarmado y retenido por profesores del centro, que lo entregaron a la policía.

El incidente ocurrió en un instituto privado de secundaria, Notre Dame de Toutes Aides, donde el autor era uno de los alumnos. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, está viajando a Nantes. 

14:02 h, 24 de abril de 2025

Ayuso cree que España queda como un país tercermundista al cancelar el contrato con Israel

La presidenta de Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este jueves la "falta de criterio" del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la compra de material militar en Israel, que, según ha dicho, está dejando a España "a ojos del mundo como un país tercermundista".

Así lo ha asegurado la presidenta madrileña en declaraciones a los periodistas a su llegada a la clausura la VIII edición del Ametic Artificial Intelligence Summit, donde ha sido preguntada por la cancelación del contrato de compra de armamento a Israel por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

"La imagen que damos de descoordinación, de falta de criterio, de falta de valores, es absoluta (...). Todo lo que hace este Gobierno nos está dejando a ojos del mundo como un país tercermundista", ha aseverado la presidenta madrileña.

Díaz Ayuso ha calificado al Ejecutivo nacional como el "gobierno de Pepe Gotera y Otilio", que tiene un contrato con una empresa israelí, cuando "tanto escupía a Israel, pero luego haces negocios con ellos y lo ocultas".

14:00 h, 24 de abril de 2025

Feijóo califica de "falsas disputas" las tensiones en la coalición del Gobierno

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado como "falsas disputas" las tensiones en el seno de la coalición del Gobierno porque "no hay un solo ministro que esté dispuesto a dimitir".

A preguntas de los periodistas durante su visita a la bodega Paco y Lola en Meaño (Pontevedra), Núñez Feijóo ha señalado que la mayoría de los españoles "no se creen este aparente conflicto".

Ha sostenido que los ministros y los altos cargos del Gobierno tienen un "objetivo fundamental" en su día a día, una meta que ha identificado como "cobrar sus nóminas".

"Motivos para salirse del Gobierno sobran", ha añadido el líder del PP ante la amenaza de IU de abandonar la coalición por la compra de armamento a Israel, pero no por esta cuestión porque "nadie va a dimitir por un contrato de seis millones".

Para Núñez Feijóo, la corrupción que afecta al Gobierno "mancha a todos y cada uno de los ministros que lo conforman" y ninguno de ellos, ha afirmado el dirigente popular, ha emitido "ni una sola queja" por todas las investigaciones al entorno del presidente.

El presidente del PP ha señalado que "hay más altos cargos del PSOE que han acudido a los juzgados españoles en las últimas semanas que leyes ha aprobado este Gobierno".

13:29 h, 24 de abril de 2025

Feijóo dice que el contrato de compra de munición a Israel rescindido debería cumplirse

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este jueves la decisión del Gobierno de rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y ha afirmado que los contratos entre "dos Estados democráticos" se deben cumplir.

"Cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe cumplir, sobre todo si estamos hablando de dos estados democráticos como España e Israel", ha apuntado a la prensa.

Todo ello minutos después de que el Gobierno haya decidido rescindir de forma unilateral el polémico contrato, que había abierto una crisis con los socios de Sumar, y haya denegado a esta compañía el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".

Feijóo ha dicho que dejar sin efecto un contrato "por un problema personal del presidente del Gobierno y por la inestabilidad política que genera ese contrato es propio de un país de otras latitudes a los países de la Unión Europea".

13:22 h, 24 de abril de 2025

Puente cuestiona el estilo del PP en la comisión Koldo al mostrarle una foto de Jéssica

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha cuestionado este jueves el "mal estilo" del PP en la comisión sobre el caso Koldo del Senado, después de que el senador Francisco Bernabé le haya mostrado una foto de Jéssica Rodríguez y afirmado que hay quienes dicen que la conocía desde hace años.

La acusación ha provocado el malestar del ministro, que ha retado al senador del PP a dar a conocer los nombres de quiénes le relacionan con la expareja del exministro José Luis Ábalos, así como a llevarle a los tribunales si consideran que está encubriendo alguna información.

El ministro ha llegado a advertir con marchase de la comisión si Bernabé no aclaraba quién le vincula con Jéssica Rodríguez y ha recalcado que no estaba dispuesto a consentir "conversaciones de porteros".

El senador popular ha dudado de que Puente esté cumpliendo con su obligación como ministro de investigar "todos los escándalos de corrupción que afectan a su Ministerio".

"Está usted tardando en ir al juzgado", le ha respondido el ministro visiblemente enfadado, lo que ha llevado al presidente en funciones de la comisión, José Manuel Balseiro, a parar durante cinco minutos la sesión por ver a Puente "muy alterado".

13:17 h, 24 de abril de 2025

Díaz anuncia que el próximo Consejo de Ministros aprobará la ley de reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

En la clausura del Congreso de CCOO Industria que se celebra en Toledo, la titular de Trabajo ha explicado que el Consejo de la semana que viene verá en segunda vuelta el anteproyecto de ley y lo aprobará para que inicie así su tramitación parlamentaria.

Esta iniciativa, fruto de un acuerdo entre Trabajo y los sindicatos y del que se descolgó la patronal, será aprobada dos días antes de que CCOO y UGT salgan a la calle el Primero de Mayo para instar al Gobierno y a las fuerzas políticas a sacar adelante esta nueva jornada laboral.

13:15 h, 24 de abril de 2025

Sumar se atribuye la rescisión del contrato de compra de munición a Israel

La líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha celebrado la rescisión del contrato de "la vergüenza" para la compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y se ha atribuido haber conseguido la revocación del acuerdo, que había abierto una crisis en el Ejecutivo alentada por IU.

"Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho", ha subrayado la vicepresidenta segunda del Gobierno en las redes sociales al afirmar que España no puede comprar ni vender armamento a empresas israelíes: "nuestro compromiso con los derechos humanos es inamovible".

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, quien ayer advirtió que por "ese aro no pasarían" e incluso su portavoz en el Congreso, Enrique Santiago, llegó a plantear la ruptura con el Ejecutivo, ha señalado este jueves que el contrato se podía rescindir "y así se ha hecho".

De esta manera, ha afirmado que la actitud de su formación para impedir esta "atropelia" ha sido fundamental para que el Gobierno echara marcha atrás.

"No se puede armar ni financiar a la entidad terrorista de Israel que comete un genocidio contra el pueblo palestino" ni tampoco incumplir los acuerdos en el seno del Gobierno, contraviniendo las resoluciones del Tribunal Internacional de la Haya, ha señalado en un comunicado.

13:01 h, 24 de abril de 2025

El Kremlin defiende las afirmaciones de Trump de que Ucrania ya no puede reclamar Crimea

El Kremlin defendió hoy las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Ucrania ya no puede reclamar la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, ya que la perdió "hace años".

"Esto se corresponde plenamente con nuestra postura y con lo que decimos desde hace mucho tiempo", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Trump afirmó que "Crimea se perdió hace años" después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegurara que nunca reconocerá la ocupación rusa de la península.

"Estas declaraciones son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia (...) Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?", aseguró.

Zelenski aseguró que el reconocimiento de los territorios ocupados es una "línea roja", mientras Rusia considera a Crimea como parte inalienable de su territorio desde su integración en la Federación Rusa, lo que está plasmado en la Constitución.

"No hay nada de qué hablar; es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano", dijo.

12:59 h, 24 de abril de 2025

Rusia dice que EEUU comprende su posición sobre las condiciones para un alto el fuego

Estados Unidos comprende la posición de Rusia sobre las condiciones para un alto el fuego en Ucrania, afirmó el secretario de Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, en una entrevista publicada este jueves por la agencia oficial rusa TASS.

"Nuestra posición fue presentada a la Administración de EEUU, que la ha recibido con comprensión", dijo Shoigú, quien fue ministro de Defensa del país entre 2012 y 2024.

Subrayó que Moscú parte de la necesidad de eliminar las causas de la "crisis ucraniana" y garantizar la seguridad de Rusia.

"Quiero volver a repetir: estamos dispuestos a un alto el fuego, a una tregua, a negociaciones de paz, pero solo en caso de que se tomen en cuenta plenamente nuestros intereses y la realidades sobre terreno", recalcó Shoigú.

El exministro indicó que "parte de las élites occidentales siguen decididas a continuar las acciones militares en Ucrania e intentan comprometer o socavar el diálogo iniciado entre Rusia y Estados Unidos".

Rechazó de plano la posibilidad del despliegue de tropas de paz en Ucrania, para añadir que "los políticos sensatos de Europa comprenden que la implementación de un plan como ese podría conducir a un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia y, posteriormente, a una tercera guerra mundial".

12:56 h, 24 de abril de 2025

Puente descarta otra auditoría sobre Koldo y recrimina al PP que no las haga sobre Mazón

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dicho este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que descarta otra auditoría sobre este asunto, y ha recriminado al PP que no haga ninguna sobre qué hizo el presidente valenciano, Carlos Mazón, el día de la dana.

"Sobre el Ventorro", en referencia al restaurante donde comía Mazón, es como se lo ha espetado Puente a los senadores del PP poco después de comenzar su segunda comparecencia en esta comisión, ocho meses después de la primera, y antes incluso de que le interroguen ellos, durante el turno de María Caballero, de UPN.

Puente ha recordado que cuando compareció en agosto explicó su auditoría, que versaba sobre los contratos de mascarillas para Transportes cuando el ministerio lo dirigía José Luis Ábalos, y no sobre los contratos de trabajo presuntamente ficticios de Jéssica Rodríguez en empresas públicas porque este asunto saltó hace dos meses, cuando ella declaró en el Supremo que no iba a trabajar.

"¡Cómo no me va a escandalizar, a mí y a cualquier ciudadano de este país"!, ha apuntado acerca de esa revelación de la expareja de Ábalos, pero ha descartado una nueva auditoría, porque "bastante" tienen en su departamento, ha dicho, con proporcionar toda la información que les reclaman en las investigaciones judicial y parlamentaria, y porque no van a hacer una "cada vez que surja una noticia".

12:53 h, 24 de abril de 2025

La Fiscalía y la Abogacía piden rechazar la demanda del novio de Ayuso contra Montero

La Fiscalía y la Abogacía del Estado han pedido al Supremo que rechace la demanda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, por llamarle "defraudador confeso", porque la cuestión tiene "interés general" y "no nos encontramos ante un simple particular al uso".

El Supremo ha celebrado este jueves la vista por la demanda del empresario Alberto González Amador contra Montero por presunta intromisión en su honor, por siete declaraciones de la también ministra de Hacienda en las que, entre otras cosas, dijo que la presidenta madrileña podría "estar viviendo en un piso que se pagó con fraude", en relación a la defraudación fiscal que se le imputa a su pareja. Le reclama 40.000 euros por ello.

Al respecto, la Fiscalía y la Abogacía han coincidido en pedir a la Sala que se rechace la demanda porque existe "interés general" y la pareja de Ayuso tiene "proyección pública", es decir, "no es un simple ciudadano al uso".

"¿Hay interés general?" se ha preguntado el fiscal Javier Muñoz, mirando hacia la bancada con una importante presencia de medios. "Ya lo vemos aquí, ya lo veo si hay interés general", ha destacado.

12:30 h, 24 de abril de 2025

Podemos exige al Gobierno que suspenda todos los contratos en vigor con Israel

El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha señalado que su formación es "muy escéptica" respecto a la rescisión del contrato de compra de munición a Israel y ha exigido al Gobierno que "suspenda todos los contratos en vigor" con este país, no solo el anunciado este jueves para "salvar la cara".

"No se trata solamente de la compra de balas israelíes por valor de 6 millones, se trata del paso de buques de guerra por puertos españoles, se trata de otros contratos de este tipo que se ha descubierto que están ya formalizados y sobre los que el Gobierno no dice nada", ha afirmado en rueda de prensa en la cámara Baja.

Para el portavoz de Podemos, el Gobierno no quiere cortar relaciones comerciales con Israel, que se mantienen -ha dicho- a "pleno rendimiento", solo las quieren "mantener ocultas".

"Cuando sale algún caso de estos que ya es flagrante y que está en la opinión pública intentan arreglar un poco para que todo siga igual", ha remarcado, antes de exigir al Ejecutivo que "suspenda ya todos los contratos en vigor con Israel", no solo el anunciado este jueves para "salvar la cara".

Por su parte, la número dos de Podemos, Irene Montero, ha rechazado analizar las discrepancias dentro del Gobierno porque "todas las partes han manifestado que son muy escasas" y ha insistido en las críticas a Pedro Sánchez por llevar al país hacia un "rumbo militarista" de forma "absolutamente autoritaria".

12:05 h, 24 de abril de 2025

La coalición acuerda rescindir de manera unilateral el contrato de munición con una empresa israelí

El ala socialista y Sumar han acordado rescindir de manera unilateral el contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems, según avanzan fuentes del Gobierno a infoLibre.

Así lo aseguran las fuentes tras haber agotado todas las vías negociadoras, la Presidencia del Gobierno, la Vicepresidencia Segunda y los ministerios competentes. Según las citadas fuentes señalan que la Junta de inversión de material de doble uso denegará a dicha empresa el permiso de importación de este material a nuestro país por razones de interés general y, acto seguido, el Ministerio del Interior rescindirá el contrato.

El Gobierno precisa que la Abogacía del Estado y los ministerios competentes ya están estudiando posibles reacciones legales y reclamaciones. Asimismo, recalcan que "los partidos del Gobierno de coalición progresista están firmemente comprometidos con la causa Palestina y la paz en Oriente Medio. Por esto, desde el 7 de octubre de 2023, España ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes. Ni lo hará en el futuro".

El Ejecutivo traslada el mensaje que los procesos de compra que siguen abiertos se iniciaron antes de dicha fecha y, los que sean armamento, no se van a ejecutar.

Este contrato ha supuesto la mayor crisis interna del actual Gobierno de coalición. Incluso la federación de IU llegó a amenazar con salirse del Gobierno si no se revocaba este contrato.

Informa Antonio Ruiz Valdivia.

12:00 h, 24 de abril de 2025

El Kremlin niega que haya atacado objetivos civiles en Kiev

El Kremlin negó este jueves que haya perpetrado un ataque contra objetivos civiles en Kiev, donde anoche fallecieron al menos nueve personas y decenas resultaron heridas en un bombardeo ruso, según fuentes ucranianas.

"La parte ucraniana continúa su propaganda (...) Las Fuerzas Armadas de Rusia continúan golpeando objetivos militares y cuasimilitares en Ucrania", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

stats
OSZAR »