MINUTO A MINUTO
Mazón niega que "bajo ningún concepto" Pradas esperase su visto bueno para enviar la alerta
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este viernes 9 de mayo:
20:46 h, 9 de mayo de 2025
El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunció este viernes que propondrá al Parlamento la celebración de un referéndum sobre la introducción del euro como moneda en 2026.
En una intervención televisada por la cadena estatal BNT, el jefe de Estado afirmó que "cada ciudadano búlgaro tiene derecho a hablar sobre su dinero, su bienestar y su futuro".
La pregunta propuesta por Radev para la consulta es: "¿Está usted de acuerdo con que Bulgaria adopte la moneda única europea, el euro, en 2026?".
Según la legislación búlgara, el presidente puede proponer la celebración de un referéndum, pero la decisión final corresponde al Parlamento, donde la propuesta no parece contar con el respaldo suficiente.
Radev, conocido por su posiciones prorrusas, justificó la iniciativa alegando la falta de consenso político y social respecto a la adopción del euro.
20:11 h, 9 de mayo de 2025
La Casa Blanca consideró este viernes que la llamada que mantuvieron la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, fue "muy buena y productiva", y manifestó su esperanza que la propuesta de tregua lanzada por el republicano sea aceptada por Kiev y Moscú.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que Zelenski llamó a Trump para decirle que el Parlamento de Ucrania había ratificado el acuerdo sobre los minerales.
Trump señaló que esa conversación fue "muy buena y productiva" y que ese pacto es "excelente para Ucrania, pero también, por supuesto, para Estados Unidos y sus contribuyentes".
El texto cerrado en abril detalló el establecimiento de un fondo común de inversiones y estimó que "en reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia", esta alianza les permite colaborar e invertir juntos para garantizar que las capacidades y recursos mutuos aceleren la recuperación económica ucraniana.
Trump y Zelenski también hablaron de la tregua incondicional de 30 días que el líder republicano pidió a Kiev y Moscú el jueves. "Sabemos que Europa está de acuerdo y esperamos que ambos países la acepten", concluyó Leavitt.
18:21 h, 9 de mayo de 2025
El Ejército israelí aseguró este viernes que ha matado al líder de la Yihad Islámica Palestina en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, a quien acusó de tener preparados ataques inminentes.
"El terrorista Nur Bitawi promovía actividades terroristas significativas y estaba involucrado en la dirección, la financiación y la realización de ataques contra civiles israelíes y fuerzas de seguridad", dijo el Ejército en un comunicado.
La operación para eliminarlo fue llevada a cabo este viernes en conjunto con la agencia de inteligencia interior (Shin Bet) y la Policía israelí.
Según las fuerzas, Bitawi fue identificado en una vivienda en Nablus, también en el norte de Cisjordania, donde fue abatido junto a otro presunto combatiente durante una redada.
Las autoridades israelíes acusaron a Bitawi de reclutar y armar a milicianos para llevar a cabo ataques contra soldados israelíes, y de dirigir la fabricación de explosivos caseros en Yenín.
El pasado 21 de enero, Israel lanzó en el norte de Cisjordania ocupada una incursión contra las milicias palestinas locales bajo el nombre de "Muro de hierro", que ya es la más duradera desde hace dos décadas y que deja ya más de 50 palestinos muertos y cerca de 40.000 desplazados, sobre todo en los campamentos de refugiados de la zona.
18:17 h, 9 de mayo de 2025
Fuerzas de seguridad de la India afirmaron este viernes que Pakistán ha lanzado ataques con drones contra varias localidades ubicadas en la Cachemira administrada por Nueva Delhi, mientras resuenan las alarmas antiaéreas y persisten los apagones en algunas ciudades.
Un funcionario de defensa dijo a EFE que los ataques se han reportado en las áreas de Samba y Pathankot, en la división de Jammu, sin precisar si se habían producido daños o víctimas, o si habían sido interceptados.
La India ya denunció ayer que Jammu fue victima de otros ataques con drones, que sin embargo Pakistán ha negado.
Islamabad no ha confirmado hasta el momento el ataque de este viernes, mientras las autoridades y la población local asegura que se oyen explosiones.
El jefe de Gobierno de la Cachemira india, Omar Abdullah, dijo en X que la ciudad de Jammu se encontraba completamente a oscuras, mientras sonaban las sirenas antiaéreas. "Desde donde estoy se escuchan sonidos intermitentes de explosiones, probablemente de artillería pesada", agregó.
18:03 h, 9 de mayo de 2025
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este viernes que Irán y Estados Unidos mantendrán el domingo una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán, después de que se aplazase el cuarto encuentro la semana pasada.
“De momento, está previsto que las conversaciones se celebren el domingo”, dijo Araqchí a medios iraníes.
El jefe de la diplomacia iraní indicó que Omán, que ejerce de intermediario, propuso la celebración de un nuevo encuentro el domingo en Mascate y Teherán ha aceptado, aunque no tienen aún todos los detalles.
“Seguimos a la espera de que se coordine la hora de inicio de las conversaciones”, dijo.
El ministro de Exteriores y negociador iraní afirmó que las conversaciones están avanzando en la “dirección apropiada” y están entrando gradualmente en los detalles.
18:00 h, 9 de mayo de 2025
El Gobierno y la Generalitat han acordado reforzar en los próximos tres años la planta judicial de Cataluña con otros 60 jueces, cuyo destino deberá consensuarse con el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para cubrir las jurisdicciones donde sean más necesarios.
Según ha informado El Periódico de Catalunya y han confirmado a EFE fuentes del Departamento de Justicia, esos refuerzos se acordaron en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat que se celebró el pasado 24 de febrero y forman parte de un plan de choque para ajustar la ratio de jueces de Cataluña al promedio estatal.
El destino de esos jueces de refuerzo serán tanto juzgados como audiencias provinciales, aunque su distribución deberá acordarse con la sala de gobierno del TSJC para que cubran aquellos partidos judiciales y jurisdicciones que actualmente están más colapsados.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, ya había estimado entre 50 y 60 el déficit de jueces en Cataluña, cifra en la que el Govern coincide con algunos partidos de la oposición.
Los nuevos jueces de refuerzo se sumarán a los que este año estarán operativos en los juzgados de Barcelona, en el marco de un plan de choque acordado con el Ministerio de Justicia para hacer frente a la multirreincidencia en la capital catalana.
En concreto, se trata de cinco jueces de refuerzo: un tercer juzgado de guardia, que entró en funcionamiento el pasado mes de marzo, y cuatro penales para juicios rápidos que estarán operativos a partir del martes próximo.
17:16 h, 9 de mayo de 2025
La dirección de Redeia, matriz de Red Eléctrica, con su presidenta, Beatriz Corredor, a la cabeza, ha mostrado su disposición a comparecer en el Parlamento cuando se constituyan las anunciadas comisiones de investigación sobre el apagón de pasado 28 de abril.
"Beatriz Corredor y el equipo directivo y técnico de la compañía están a disposición de las Cortes Generales", han indicado a EFE fuentes de Redeia.
Según estas fuentes, de esta forma "Red Eléctrica muestra su voluntad de comparecer para poner en valor el trabajo del operador del sistema tanto antes como durante y después del 28 de abril, con transparencia y neutralidad, principios que guían a la compañía desde su creación en 1985".
El pasado martes, el Grupo Popular registró en el Congreso y en el Senado sendas solicitudes para crear comisiones de investigación sobre el apagón.
Aunque las peticiones se presentaron en las dos cámaras, la prioridad del PP es que la comisión se constituya en el Congreso. Solo si no fuera posible, se optaría por crearla en el Senado, donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta.
Poco después, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, anunció que su formación pedirá también la creación de una comisión de investigación en la Cámara Baja.
15:25 h, 9 de mayo de 2025
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva y exvicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, atenderá a las asociaciones de víctimas de la dana durante la visita a Bruselas que estas tienen prevista la próxima semana para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Así lo ha avanzado este viernes la secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, durante una visita al municipio valenciano de Sedaví, acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y la eurodiputada Leire Pajín con motivo del Día de Europa.
Von der Leyen propuso celebrar un encuentro en Bruselas con las víctimas el próximo día 13, después de no haber podido encajar una reunión con ellas durante su estancia en València, los días 29 y 30 de abril, para el congreso del Partido Popular Europeo (PPE).
Morant ha reprochado a Von der Leyen que no atendiera a las víctimas en ese viaje, y ha dicho que en su visita a Bruselas serán atendidas también por el grupo socialista y por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera.
15:22 h, 9 de mayo de 2025
La ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, señaló este viernes en una entrevista con EFE que el problema que causó el apagón que afectó la semana pasada a su país y España fue de gestión del sistema y de la red, no tanto de las tecnologías renovables.
A falta de conocer las causas que originaron el fallo eléctrico, Carvalho se mostró "convencida" de que el origen no estuvo en la tecnología que se está usando, sino que es "una cuestión de resiliencia de la red, de control de potencia y de cantidad de almacenamiento".
"Puede ser una cuestión de equilibrio entre energías más intermitentes y no intermitentes -agregó-, pero tenemos energías renovables no intermitentes, como la hidroeléctrica".
14:33 h, 9 de mayo de 2025
Entidades económicas catalanas prevén enviar una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que esgrimirán razones de interés general para que no salga adelante una fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell. Las trece Cámaras de Comercio de Cataluña, las patronales Foment del Treball, Pimec y Cecot, Fira de Barcelona y Barcelona Global, entre otras organizaciones, prevén firmar la misiva, han indicado a EFE fuentes cercanas a los impulsores de la iniciativa.
En el documento, los agentes económicos argumentarán que la eventual absorción del banco catalán puede poner en riesgo el equilibrio territorial y la cohesión social.
Las entidades pondrán además en marcha una campaña de comunicación para llamar a la ciudadanía y a las empresas a participar en la consulta pública en torno a la opa del BBVA sobre el Sabadell que ha puesto en marcha el Ejecutivo hasta el próximo 16 de mayo.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde la pasada semana a la operación, sujeta a ciertos compromisos que debe asumir la parte compradora.
14:21 h, 9 de mayo de 2025
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este viernes al presidente Pedro Sánchez de ser el culpable de que España no tenga "un Gobierno europeo" ni sea "un aliado de fiar" de la UE por la corrupción, por no tener presupuestos y por contar con ministros que están en contra de la OTAN.
"España no tiene un Gobierno europeo porque ningún gobierno europeo sobrevive sin presupuestos y sin mayoría en el parlamento" y porque "parte de sus ministros están contra la OTAN", ha afirmado en un coloquio celebrado en Córdoba con motivo del día de Europa.
España, ha añadido, tampoco tiene "un gobierno europeo" porque el estado de derecho "es muy estricto" en la UE y el presidente y su Gobierno están "rodeados de sumarios y sumarios de corrupción". "No habría ningún primer ministro europeo en la situación de los sumarios de corrupción que acechan al primer ministro español, eso en los países de la Unión no se admitiría", ha agregado.
Feijóo ha estado acompañado en el coloquio por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y por la portavoz del grupo popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, además de por empresarios y académicos andaluces.
14:18 h, 9 de mayo de 2025
El político y diplomático Josep Borrell ha asegurado que la Unión Europea es un proyecto de paz y debe seguir siéndolo aunque tiene que hacer frente a los "choques" que llegan de fuera, de Vladimir Putin y Donald Trump, a los que considera, un "déspota" y un "maestro del caos", respectivamente.
En su discurso al recibir de manos del rey el Premio Europeo Carlos V ha recalcado que "Europa es mas que nunca la tierra de la libertad" y ha advertido: "la supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa".
Porque Europa no sobrevivirá si sigue siendo un "archipiélago" de diferentes políticas, ha indicado el exjefe de la diplomacia europea, que ha explicado cómo con la vuelta de la guerra a sus fronteras y la de Trump a la Casa Blanca, la actualidad "ya no se define por paz, democracia, apertura comercial y liberalismo, sino por conflicto, populismo y proteccionismo".
Una situación ante la que hay que pasar de un pacifismo estructural a un rearme sólido a escala europea, ha defendido Borrell, que ha insistido en que en la actualidad la Historia la escriben fuerzas representadas por Trump, Putin y Xinping.
Asistimos al fin del orden que conocíamos y que está siendo demolido por el presidente ruso, al que Borrell ha considerado un "déspota", y al norteamericano, a quien ha calificado de "maestro del caos".
14:15 h, 9 de mayo de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que le parece "apropiado" rebajar a 80 % el actual arancel del 145 % que su país impone a importaciones chinas y pidió a Pekín abrir su mercado, un día antes del diálogo comercial previsto entre funcionarios de ambas naciones en Suiza.
"¡Un arancel del 80% a China parece apropiado! Queda en manos de Scott B.", afirmó Trump en su red Truth Social, en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Minutos antes, el mandatario estadounidense publicó otro post donde indicó en mayúsculas que "CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EEUU" "¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!", insistió.
La reunión comercial entre funcionarios de alto nivel de China y Estados Unidos en Ginebra supondrá el primer intercambio confirmado a nivel oficial.
13:49 h, 9 de mayo de 2025
La misa del inicio del pontificado de León XIV será el domingo 18 de mayo y tres días después, el 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia.
Dicha misa, en la que recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo.
El 21 de mayo, León XIV presidirá su primera audiencia general con los fieles, mientras que el 24 de mayo recibirá en audiencia a los miembros de la Curia Romana y a los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
13:41 h, 9 de mayo de 2025
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, ha afirmado este viernes que la Comunitat Valenciana "no se puede permitir tener un sistema de emergencias que dé fallos y que la clase política o sus políticos no hagan nada".
Morant ha contestado así, en una visita a Sedaví (Valencia), al ser preguntada por la denuncia de un grupo de trabajadores del Centro de Coordinación de Emergencias por las deficiencias del sistema CoordCom, el programa que usan para atender las llamadas de emergencia, especialmente en los días con mucha carga de trabajo, como la dana del 29 de octubre.
Ha criticado que se tengan que enterar de todo lo ocurrido ese día a través de los trabajadores y ha denunciado que en esta Comunitat "no haya nadie al timón" ni "hay responsables políticos que se hagan cargo".
Para Morant, esto es "uno de los efectos de haber tenido el sistema de emergencias en manos de la ultraderecha y de los negacionistas de la ciencia" porque, según ha dicho, esta legislatura "empezó con un pacto con la ultraderecha", en el que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "entregó las emergencias a los negacionistas de la ciencia y del cambio climático".
Esto ha provocado, según la dirigente socialista, que "por primera vez, un gobierno negacionista ha tenido que enfrentarse a una crisis y ha fracasado catastróficamente", y ha lamentado que "la receta de Mazón es insistir en ese acuerdo con la ultraderecha".
13:35 h, 9 de mayo de 2025
Felipe VI ha descrito este viernes a Europa como "un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío", en el que los derechos y libertades se encuentran amenazados, y ha destacado la necesidad de seguir construyéndola frente a los que quieren imponer la fuerza sobre el derecho.
Así lo ha indicado el rey después de entregar el Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea, expresidente del Parlamento Europeo y exalto representante de la política exterior y de seguridad de la UE, en el Monasterio de Yuste (Cáceres).
El rey, que ha destacado la labor de Borrell en cinco décadas de servicio público y su trabajo "sin descanso" a favor de Europa, ha señalado que el hecho de que la "luz" de Europa no se apague depende de la capacidad de los europeos para renovarla y de su voluntad para defenderla.
Son los tiempos actuales, ha dicho el monarca, "agitados y convulsos" ante los que "más que nunca", hay que seguir construyendo Europa.
"Ante quienes quieren imponer la fuerza sobre el derecho debemos responder que con Europa el derecho será siempre más fuerte que la imposición. Ante quienes tratan de sembrar la división debemos afirmar que, con Europa, la unidad es mucho más que la suma de nuestras naciones. Ante quienes desafían el multilateralismo debemos ser firmes, con Europa como referente, en la defensa del interés global", ha recalcado Felipe VI.
13:33 h, 9 de mayo de 2025
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha lamentado este viernes en Palma que el Gobierno de Pedro Sánchez "apueste totalmente por el régimen de guerra" con el aumento del gasto militar exigido por la Unión Europea (UE).
"El PSOE está impulsando un régimen de guerra" y está "equivocándose", al igual que le sucedió al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero al asumir las políticas económicas de austeridad que en el año 2010 impuso Bruselas, ha afirmado Belarra.
"Se están gastando el dinero de vuestros impuestos en un rearme que no necesitamos", les ha dicho a los periodistas.
Podemos ha desplegado este viernes en la muralla de Palma, justo debajo de la Catedral de Mallorca, un gran cartel con el mensaje 'A la guerra, que vayan ellos', con fotografías de Pedro Sánchez y de los líderes de la UE, Ursula von der Leyen, Mark Rutte y Kaja Kallas.
Belarra ha lamentado que se aumente el presupuesto en armas, en detrimento de las políticas públicas en educación, sanidad, asuntos sociales y vivienda.
13:27 h, 9 de mayo de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este viernes que la Unión Europea es el mayor proyecto de paz y unidad de la historia, durante un acto en la Moncloa por el Día de Europa, en el 75 aniversario de la Declaración Schumann.
A la celebración han sido invitados cinco jóvenes españoles con experiencias en otros países de la Unión, para reflejar los valores e iniciativas europeas de la innovación, el emprendimiento, la digitalización, la movilidad y la cohesión social, según ha informado la Presidencia del Gobierno en un comunicado.
Esos cinco jóvenes, llamados Izaskun, Carlos, Alba, Juan y Audra, son una muestra del impacto positivo de la creación de la Unión Europea, ha resaltado Sánchez.
El presidente del Gobierno les ha trasladado que la UE no es un ente abstracto y ubicado en Bruselas, sino que se construye cada día con la participación activa de la ciudadanía.
También se ha congratulado Sánchez de que la sociedad española sea una de las más europeístas, ya que, ha señalado, las últimas encuestas revelan que cerca del 70 % de la población asocia la Unión Europea con conceptos como democracia, paz, justicia y estado del bienestar y que en una escala del 1 al 10 los españoles sitúan su europeísmo en un 7,4 de media.
13:24 h, 9 de mayo de 2025
El portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha lamentado que los usuarios del ferrocarril estén pagando las consecuencias del "inmenso error" de "fichar a un tuitero al frente del Ministerio de Transportes", y ha criticado que Pedro Sánchez no haya dado explicaciones por el "caos ferroviario", el apagón o su plan de defensa.
En declaraciones a los medios en una visita a Cuenca, Tellado ha argumentado que no hay semana sin "un gran caos ferroviario que afecte a decenas de miles de españoles" y lo considera una demostración de que "los servicios públicos más elementales del país empiezan a resentirse".
Ha apuntado que cuando el presidente del Gobierno nombró a Óscar Puente al frente del Ministerio de Transportes no lo hizo por sus conocimientos sobre las redes de transporte sino "por su querencia a las redes, pero a las redes sociales".
Según Tellado, Sánchez encabeza un gobierno "dividido", "incompetente", "sectario" y "de amiguetes", y ha afirmado que Beatriz Corredor preside Red Eléctrica porque "es amiga de Pedro Sánchez" y que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen está en su puesto porque es "una sanchista de manual".
13:21 h, 9 de mayo de 2025
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reivindicó este viernes ante representantes de más de 40 países reunidos en la ciudad ucraniana de Leópolis la necesidad de crear un tribunal especial para juzgar la agresión militar rusa.
"Porque si una sola guerra se queda sin castigo, vendrán más guerras. Es exactamente por lo que (el presidente ruso) Vladímir Putin comenzó la guerra a gran escala contra Ucrania", dijo Zelenski por teleconferencia a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas; el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, y otros ministros europeos y representantes desplazados a Leópolis.
El presidente ucraniano les pidió que tomen la decisión de crear un tribunal sobre "el crimen de agresión cometido por Rusia contra Ucrania", de modo que los responsables de la guerra paguen por sus actos y se eviten de esta forma nuevas invasiones.
La alta representante para la Política Exterior de la UE y varios ministros de Exteriores de los Veintisiete respaldarán este viernes en Leópolis junto a los representantes de otros países que también han viajado hasta allí la creación de una corte especial que juzgue la invasión rusa de Ucrania.
Esta visita multitudinaria a Ucrania tiene lugar cuando el continente celebra el Día de Europa.