Lo que se sabe y lo que no Joaquín Jesús Sánchez

Os voy a confesar una cosa: estoy todo el día metido en ello, pero en realidad el debate sobre la “realidad biológica”, los cromosomas, las hormonas y demás me da bastante igual. Es importante para muchas cosas, evidentemente. El caso es que para decidir si las mujeres trans deben o no estar acogidas a sistemas de protección de violencia de género, o si deben tener acceso a espacios no mixtos para mujeres, da completamente igual.
No solo eso. A quienes esgrimen la biología, la medicina, el deporte de competición y demás contra los derechos de las personas trans les da absolutamente igual la biología, la medicina y el deporte de competición.
Michael Phelps, el nadador, tiene síndrome de Marfan. Su capacidad pulmonar es dos veces mayor que la de cualquier otro hombre como él. No solo eso, sino que es mucho más alto y grande de lo habitual. Phelps tiene nada menos que 28 medallas olímpicas. Él solito. Sin embargo, a nadie se le ha ocurrido decir que esta ventaja genética es injusta con respecto al resto de hombres cisgénero. Y, de hecho, ¿no tiene una ventaja genética cualquier nadador con un 47 de pie con respecto a cualquier otro nadador con un 38? ¿Y si gestionamos las categorías de los deportes de competición por las características físicas de cada persona en relación al deporte que van a practicar, en lugar de por géneros?
Esgrimir la biología e ignorar conscientemente a cualquier persona que se haya formado en ese campo ya es que no es ni ‘cherry-picking’ (elegir ejemplos muy concretos como algo general de forma capciosa); es directamente una muestra de maldad e ignorancia
Tendría sentido, pero, de nuevo, a los sectores tránsfobos les da igual la “justicia” en los deportes de competición. De hecho, en el famoso listado de 900 supuestas medallistas trans que han “quitado” medallas a mujeres cisgénero, se cuentan torneos de danza o de póker entre otros. ¿Ahora me vais a decir que tus genitales juegan un papel decisivo en que se te dé mejor o peor jugar a las cartas?
Luego, la biología. Los biólogos llevan años diciendo que el sexo no es binario, que los cuerpos no son binarios, que existen mil variaciones distintas y que es un reduccionismo absurdo decir que “si eres hombre tienes cromosomas XY y si eres mujer, tienes cromosomas XX”. Las personas intersexuales dicen que hola, que qué tal. Y son muchas más de las que pensamos porque, sorpresa, no todas lucen andróginas. Quizá tú también lo seas, pero claro, hacerse un cariotipo no es lo que se dice habitual. Y aunque no lo seas, existen el sexo cromosómico, el gonadal, el hormonal, el genital y muchos más. Y no, no es habitual que todos cuadren de solo dos formas, a o b. Esgrimir la biología e ignorar conscientemente a cualquier persona que se haya formado en ese campo ya es que no es ni cherry-picking (elegir ejemplos muy concretos como algo general de forma capciosa); es directamente una muestra de maldad e ignorancia.
Después, que si las mutilaciones, que si el cuerpo debe ser natural. Enciendo la televisión y me encuentro un plató lleno de personas diciendo que hay que invisibilizar lo trans porque “se está impulsando a menores a mutilarse”. Supongo que el hecho de que la mayoría de personas en ese plató tengan más operaciones estéticas que la mayoría de personas trans que conozco no lanza ningún mensaje a la audiencia joven. Que cueste encontrar representación en televisión de hombres cisgénero sin una masculinización facial hecha, o mujeres cisgénero sin una mamoplastia, ¿eso no es lo que igual determina que en el imaginario colectivo se instaure que así deben ser un hombre y una mujer y que, si tú no eres así, debes operarte para serlo? Vamos a comparar a los participantes de La isla de las tentaciones durante el rodaje en la isla y unos meses después en los reencuentros y debates. La mayoría se han hecho más cirugías de reafirmación de género que cualquier persona trans que conozca. ¿Nos parece mal si se lo hace una persona trans, que quizá las quiere precisamente porque si no se las hace, se arriesga a mayor violencia por “no encajar” en el sistema sexo-género, pero si se lo hace un tentador, decimos que vaya mejora ha pegado? ¿Por qué le negamos ciertas cosas a las personas trans que nosotros hacemos todo el tiempo? ¿Por qué ese doble rasero?
¿Sabes qué es realmente real, material y tangible? Las cifras de violencia a las que se exponen las personas trans, especialmente las mujeres
Repito: a mí todo el debate alrededor de la biología, de los cuerpos y de los deportes de competición me pueden parecer interesantes hasta cierto punto. Pero, en lo referente a los derechos trans, son mera cortina de humo. “¡Hay que legislar en referencia a lo real, a lo material, a lo tangible, y eso es la biología!”. Al margen de que cualquier biólogo te diría que aparte de ignorante eres mala persona (y si lo hacen, de hecho, sencillamente decidís no escucharles), ¿sabes qué es realmente real, material y tangible? Las cifras de violencia a las que se exponen las personas trans, especialmente las mujeres. Lo que sí es real es que el Observatorio de las Personas Trans Asesinadas cuenta unos 5000 asesinatos a personas trans en el mundo por motivo de odio en los últimos 15 años. Lo que sí podemos ver son esos estudios que nos dicen que las mujeres trans son más vulnerables a acabar dedicándose a la prostitución de manera forzosa. Que las tasas de víctimas de violencia física por parte de una pareja son incluso mayores entre mujeres trans que entre mujeres cis. Que ya hemos tenido demasiados ejemplos de mujeres a las que no hemos podido salvar porque no se las protegía. Sonia Rescalvo, Cristina Ortiz, Sara Millerey. Que lo que no podemos es ponernos a abrir debates absurdos que ya deberían estar más que cerrados mientras siguen muriendo mujeres porque hay un sector minoritario pero con mucho dinero y poder (recordemos que la ley de Reino Unido ha salido adelante gracias a la financiación de JK Rowling, que se ha convertido en algo así como la Elon Musk británica) que quiere que la protección a mujeres víctimas de violencia machista sea solo para ellas y sus amigas.
Ya está bien de hipocresía. Ya está bien de maldad. Tenemos los datos, tenemos las experiencias, tenemos la biología, la medicina, a la mayoría del feminismo en la parte correcta. Dejemos de alentar el odio solo porque da rédito político y unos míseros puntos más de audiencia.
Os dejo un par de frases de una de las más reconocidas autoras de feminismo radical, Catharinne MacKinnon. La primera: “Para ser una mujer, una tiene que vivir la condición de una. Las mujeres trans lo viven y, desde mi punto de vista, aportan una perspectiva muy valiosa a ello”. Y la segunda: “Cualquier persona que viva como una mujer, se sienta como una mujer y se presente como una mujer, en cuanto a mí respecta, es una mujer”.
Lo más...
Lo más...
LeídoPeinado amenazó a Bolaños con suspender la declaración y le reprochó que sonriera
Álvaro Sánchez CastrilloVictoria Rosell reclama la inhabilitación como abogado del exjuez prevaricador Salvador Alba
Manuel AltozanoYolanda Díaz: "Votar en contra de la gente trabajadora de un país es algo muy difícil de entender"
Virginia P. AlonsoPeinado amenazó a Bolaños con suspender la declaración y le reprochó que sonriera
Álvaro Sánchez CastrilloVictoria Rosell reclama la inhabilitación como abogado del exjuez prevaricador Salvador Alba
Manuel AltozanoYolanda Díaz: "Votar en contra de la gente trabajadora de un país es algo muy difícil de entender"
Virginia P. AlonsoJuan José Millás: "El nuevo papa nos dará unas horas de mucha teatralidad, luego volveremos a lo de siempre"
Hambres tremendas
Coser y cantar
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.