Europa, ¿has oído? 9 de mayo, día de la ciudadanía europea Cristina Monge

Una parte importante de los católicos se identifican con el hooliganismo de derechasa que impera en el mundo. En el que tener criterio propio ha pasado a estar prohibido. Solo se tolera comulgar con el argumentario establecido sin saltarse una línea si no quieres estar fuera del rebaño.
Poco más de 8 millones de españoles, de los 48 millones de habitantes que hay, van religiosamente a misa, según los últimos datos de la Conferencia Episcopal. A los 3 millones de votantes de Vox el papa Francisco les parecía lo peor que puede ser el líder de la Iglesia: un comunista. Y entre los 8 millones y pico de votantes del PP, la doctrina de la ultraderecha había ido calando, porque el entorno ejerce su inevitable influjo. Los titulares de los medios conservadores se limitaron a informar de su muerte con una evidente frialdad que transmitía cierto alivio. Porque Bergoglio no era santo de su devoción precisamente.
El 80% del colegio cardenalicio, que ahora elegirá al sucesor, ha sido designado por Francisco, pero eso no significa que no haya opciones para sacar adelante un nombre que cumpla con los ideales de la derecha
Ahora hay ocasión de elegir uno nuevo que sea la antítesis del anterior. Que vuelva a meter debajo de la alfombra la pederastia, de donde no debió salir jamás. Porque a los feligreses les incomoda pensar que lo que se predica desde el púlpito no coincide con la realidad y que está más extendido de lo que parece. ¿Dónde se ha visto que el papa tildara de crímenes los abusos y se reuniera con las víctimas, dando credibilidad a sus relatos? Cualquiera que haya estudiado en un colegio de curas sabe la naturalidad con que entre el alumnado se reconocía a los hermanos con tendencia a llamar al despacho a los chicos que les gustaban. Nombres que han ido saliendo a la luz en estos últimos años y a los que nadie se atrevía a denunciar, porque quienes tenían que cortar por lo sano esas conductas miraban para otro lado.
El 80% del colegio cardenalicio, que ahora elegirá al sucesor, ha sido designado por Francisco, pero eso no significa que no haya opciones para sacar adelante un nombre que cumpla con los ideales de la derecha, a la que tan bien define el refrán de ‘a Dios rogando y con el mazo dando’. El poder eclesiástico siempre ha estado entrelazado con el poder político, ambos se complementan. Y en esa simbiosis, el movimiento reaccionario y tremendamente insolidario, que avanza imparable, va a tener la influencia en la que ha estado trabajando.
La condena al genocidio de Israel en Gaza tampoco se lleva entre la derecha. Son más de pedir una oración por las víctimas, así en general, que de llamar a las cosas por su nombre. Un nuevo papa, más distante con las matanzas indiscriminadas, seguro que caería mejor. Y por supuesto, que no vuelva a repetir cosas como que “África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”. Qué incómodo, por favor, resumir en una frase una de las razones de la inmigración que tan molesta resulta a los países ricos que explotan a los países pobres y empujan a sus ciudadanos a buscarse la vida en otros territorios, donde se les considera de tercera.
El próximo pontífice, que sepa comportarse con gente como Trump o JD Vance. Ellos solo han ido a hacerse la foto, como en 2017, cuando el entonces y ahora presidente norteamericano acudió con su familia, ellos sonrientes, y el papa con una cara larga que les impediría lucirla en la estantería. No puede ser casualidad que le diera un ictus después de reunirse con el vicepresidente de Estados Unidos. Si es que se lo había buscado por ser tan desagradable y por tratar de conectar a la Iglesia con el pueblo y abordar los temas del siglo XXI, como el cambio climático, otro tabú, o las finanzas de la propia Iglesia. A ver si hay suerte y el próximo se deja de tonterías.
Lo más...
Lo más...
Leído"Frente al caos, más Europa": Madrid se llena de banderas de la UE para apoyar la democracia
Eva RodríguezPutin no acepta el ultimátum de Europa y propone a Ucrania celebrar negociaciones directas
infoLibre"Frente al caos, más Europa": Madrid se llena de banderas de la UE para apoyar la democracia
Eva RodríguezPutin no acepta el ultimátum de Europa y propone a Ucrania celebrar negociaciones directas
infoLibreLa trinchera educativa en Madrid: entre guetos escolares y espejismos de libertad
Esteban Álvarez León y Horacio Diez Contreras'Casandra y yo', de Pedro Vallín
Juan José Millás: "El nuevo papa nos dará unas horas de mucha teatralidad, luego volveremos a lo de siempre"
Coser y cantar
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.