LA INVASIÓN DE GAZA
La ley para el embargo de armas a Israel echa a andar con el apoyo de todo el Congreso menos PP y Vox

Un paso muy importante en el Congreso. La proposición de ley sobre el embargo de armas a Israel superó la primera barrera en el Pleno con su admisión a trámite gracias al voto en bloque del PSOE, Sumar, Podemos, BNG, ERC, EH Bildu, Junts y el PNV, mientras que se quedaron solos en contra el Partido Popular y la ultraderecha liderada por Santiago Abascal.
El texto se sometió a admisión a trámite en plena tensión política en España por la guerra de Gaza, tanto por la polémica que rodea la participación de Israel en el certamen musical de Eurovisión como por las fricciones dentro del propio sector progresista en los últimos meses por los contratos del Gobierno español con empresas israelíes por material de seguridad.
La proposición de ley, impulsada por Sumar, ERC, Podemos, EH Bildu y el BNG a raíz de las peticiones de asociaciones civiles, propone una reforma de la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso para introducir la figura del embargo y su régimen jurídico. La presión de los socios llevó también a que el PSOE finalmente se sumara en un momento en el que el presidente, Pedro Sánchez, redobla su esfuerzo diplomático por la solución de los dos Estados. La luz verde logró 176 votos mientras que fueron 171 'noes'.
Qué dice la proposición
Según recoge el texto, el embargo de armas “es una medida esencial dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas”. “De manera genérica, podemos entender que un embargo de armas se trata de una medida coercitiva impuesta por uno o varios Estados u organismos internacionales, que consiste básicamente en la prohibición de exportar, importar, transferir, producir o comercializar armas y material relacionado a un Estado determinado. Esta medida tiene siempre como objetivo prevenir la escalada de conflictos armados, proteger a los pueblos que están siendo víctimas de vulneraciones de derechos humanos y garantizar la seguridad y la paz internacional”, exponen los proponentes.
Entre las novedades del texto original (ahora pasará a fase de ponencia y comisión donde se verán las enmiendas que presenten los distintos grupos) está el establecimiento de mecanismos de aplicación inmediatos, que no queden sujetos a criterios interpretativos. Esto haría que el embargo se materializara cuando se dieran los supuestos que se recogen en el articulado, como la admisión de demandas a trámite por la comisión de crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros crímenes de guerra ante tribunales internacionales de justicia cuya jurisdicción haya sido reconocida por España.
El texto habla de que el embargo debe ser “automático, inmediato e indefinido” cuando se den los supuestos y debe incluir la revocación de todas las autorizaciones ya concedidas a dicho Estado que estén vigentes en el momento de la declaración, así como la prohibición de otorgar nuevas autorizaciones. La modificación de la ley prevé que, de manera formal, será la Secretaría de Estado de Comercio la que dictará una resolución para su aplicación en quince días naturales desde la fecha en la que haya tenido conocimiento de la demanda ante el tribunal competente.
La aplicación y la "vigilancia"
La proposición de ley concreta que la aplicación supondrá la prohibición de toda venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto el territorio del Estado destinatario del embargo, por parte de personas físicas o jurídicas nacionales o residentes en España, o desde el territorio de España, o utilizando buques o aeronaves que enarbolen pabellón nacional. Y específica los casos: material de defensa, productos y tecnología de misiles, armas de fuego, material policial y antidisturbios y combustible para aeronaves y carros de combate.
El texto también incluye un importante apartado de vigilancia, que fija que las autoridades españolas inspeccionarán en territorio nacional, incluidos los puertos marítimos y los aeropuertos, “de conformidad con la legislación vigente y en consonancia con el Derecho internacional”, todos los cargamentos que estén destinados o procedan de un Estado afectado por un embargo si hay sospecha de que tengan artículos prohibidos en virtud de ese embargo.
Sánchez redobla su defensa de Gaza mientras el PP se escuda en Eurovisión para respaldar a Israel
Ver más
Esta proposición de ley ha sido avalada por la propia relatora de Naciones Unidas para Palestina, quien pidió a las fuerzas políticas españolas dar su voto a favor. Y el visto bueno de la Cámara Baja llegó unas horas antes de que comparezca en la Carrera de San Jerónimo el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar explicaciones sobre el contrato de compra de millones de balas por parte de la Guardia Civil a una empresa israelí, que terminó siendo rescindido por el Ejecutivo ante las enormes presiones internas de Sumar (Izquierda Unida llegó a amagar con dejar la coalición si se materializaba).
La ofensiva de la derecha
Frente a la postura a favor del bloque de investidura, las derechas se mostraron muy duras a lo largo de todo el día con el posicionamiento del Gobierno y su apoyo al pueblo palestino frente al genocidio de Israel. Durante el debate, el diputado del PP Pablo Hispán tachó la proposición de “pastiche” y “chapuza” y acusó al Ejecutivo de buscar tapar “los escándalos domésticos. Asimismo, volvió a sacar a colación los doce puntos del televoto español a Israel en el festival de Eurovisión: “Miren lo que pasó el sábado, el pueblo español no quiere que le manipulen. Somos el pueblo de las tres culturas. Antisemitismo, no”.
El parlamentario de Vox Alberto Asarta criticó que la proposición de ley tiene un sesgo “totalitario, sectario y autoritario” y lamentó que Pedro Sánchez haya hablado de genocidio: “Va haciendo amigos”. “En el caso de la franja de Gaza, Israel se está defendiendo de un enemigo que quiere la desaparición del Estado de Israel”. “Sabemos del lado en el que tenemos que estar, nunca al lado de los terroristas”, apostilló el representante de la ultraderecha.