COMUNIDAD DE MADRID

La izquierda de Madrid busca activar a los abstencionistas frente a una "desgastada" Ayuso

Mónica García y Óscar López, en una sesión de control en el Senado

Madrid está de celebración por el Dos de Mayo. Una festividad que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, utiliza para demostrar su fuerza en la comunidad. Ni siquiera ha invitado al Gobierno central a los actos en la Puerta del Sol. Y la legislatura ya encara su segunda mitad a partir de este momento. Los tambores electorales resuenan con la vista puesta en 2027.

La comunidad se ha convertido en el gran quebradero de cabeza para los partidos progresistas. Un lugar donde no se ha encontrado la tecla para vencer a la líder autonómica del PP a pesar del escándalo por el ático en el que vive, las investigaciones por supuesta corrupción y fraude fiscal de su pareja, Alberto González Amador, el desgaste de servicios públicos como la sanidad y la tragedia de las muertes durante la pandemia de covid de 7.291 personas en las residencias.

Por el momento, las encuestas no evidencian un descenso en la intención de voto hacia Isabel Díaz Ayuso, que goza ahora de una amplia mayoría absoluta en la Asamblea (71 diputados frente a los 54 que sumaron Más Madrid y el PSOE). El último sondeo de Sigma Dos para Telemadrid, al que la oposición no da credibilidad, deja una fotografía en la que el PP aumentaría a 73 parlamentarios su victoria, mientras que los socialistas llegarían a 30 y Más Madrid bajaría a 20, con Vox subiendo a 11 asientos en Vallecas.

"Ya no es aquel icono pop de la pandemia"

En los partidos de izquierdas, según varias fuentes consultadas por infoLibre, se reconoce la dificultad de poder vencer a Díaz Ayuso en la próxima cita electoral, pero también creen que existen resquicios para derrotarla. “Ya no es aquel icono pop de la pandemia”, señalan de manera similar tanto los socialistas como los regionalistas de Más Madrid.

El PSOE ha dado un giro en su estrategia tras la dimisión de Juan Lobato. Las riendas las ha tomado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien ha impulsado una oposición más dura contra la presidenta de Madrid y más hacia la izquierda tras los devaneos más centristas del anterior líder. El actual secretario general, de la máxima confianza de Pedro Sánchez, hace una defensa férrea de la actuación del Ejecutivo central, como también hace su portavoz en la Asamblea, Mar Espinar, cada semana en su enfrentamiento con Ayuso en la sesión de control.

Los socialistas han renunciado a acudir a la festividad en Sol por el “sectarismo” de la presidenta de no invitar a La Moncloa. “Ha traspasado todos los límites”, señalan fuentes de la dirección del PSOE madrileño. “Por supuesto que se puede ganar”, resaltan en el círculo del ministro, poniendo como ejemplo que la izquierda lo ha demostrado en varias citas anteriores: Rafael Simancas no fue presidente por el “tamayazo” en 2003; en 2015 la falta de unos pocos votos a IU dio al traste la victoria; y en 2019 el PSOE, con Ángel Gabilondo, se impuso, pero Ciudadanos decantó la balanza hacia el PP de Díaz Ayuso.

Y en el PSOE madrileño explican que la clave está en sacar de la abstención a muchos votantes que no se interesan por las autonómicas y sí por las generales: “Cuando la gente participa, son palabras mayores”. Los dirigentes socialistas indican que hay que hacer que la gente de Vallecas o Leganés vaya a las urnas al mismo nivel que lo hacen en el barrio de Salamanca o en Chamartín, bastiones de la derecha y zonas donde la participación alcanza el 80%.

Los socialistas admiten que salen a jugar “con las manos atadas a la espalda” por el ecosistema informativo general, ya que, denuncian fuentes del PSOE-M, Díaz Ayuso “controla” medios y pseudomedios con dinero público: “Nosotros vamos con la verdad y ella con los bulos”.

"Ayuso está atrapada en el ático"

Pero en el entorno de López remarcan que la imagen de la presidenta se ha desgastado en los últimos tiempos y recuerdan que fue abucheada hace poco en Leganés. “Está atrapada en el ático. La corrupción está ahí”, comentan en el PSOE, donde remarcan que van a hacer bandera durante este tiempo del tema de la vivienda: “Es el principal problema de los madrileños. Si se aplicara la ley, se beneficiarían un millón de inquilinos y 500.000 propietarios”. Asimismo, creen que el asunto de las residencias ha vuelto a la primera línea y supone otro problema para un PP que ha “despreciado” públicamente a las familias de las víctimas.

“La clave: movilizar al electorado progresista”. Este es el análisis que hacen también en la sala de máquinas de Más Madrid sobre las posibilidades de vencer a Díaz Ayuso en 2027. La opción regionalista progresista, que quedó en segunda posición en las pasadas elecciones, no tiene todavía oficialmente ‘número uno’ para su plancha electoral, pero la ministra de Sanidad, Mónica García, ha deslizado que podría volver a presentarse.

Fuentes de su entorno dejan esa puerta abierta de cara a las próximas elecciones y recuerdan que García es la líder de Más Madrid, aunque ahora mismo está centrada principalmente en Sanidad. “Ya se verá”, señalan en el partido, donde subrayan con orgullo: “Tenemos un equipo coral muy potente y muchos perfiles con mucha capacidad, algo que no pasa en otros partidos. Contamos con figuras como Rita Maestre, Manuela Bergerot, Carla Antonelli, Eduardo Fernández Rubiño, Emilio Delgado, Tesh Sidi… Eso es un gran patrimonio y suma bastante”. 

"Muestras de desgaste"

En Más Madrid explican que, “más allá del fenómeno Ayuso, el PP está muy arraigado en la comunidad”. Pero fuentes de la dirección sostienen que la presidenta regional da “muestras de desgaste”: “Hace tiempo que no es capaz de colocar sus menajes como hace tiempo. Se acumulan temas como su piso, los negocios de su pareja, la situación de la sanidad, la huelga de educación y el desprecio a los familiares de las víctimas en las residencias”. “A su modelo político-económico se le están viendo las grietas”, apostillan.

Ayuso arremete contra el fiscal general en la prensa portuguesa y afirma en falso que lo han destituido

Ayuso arremete contra el fiscal general en la prensa portuguesa y afirma en falso que lo han destituido

También señalan que para vencer a Díaz Ayuso es vital que el PSOE despierte. “Ellos se están empezando a mover, pero necesitamos que se tomen en serio Madrid”, afirman en el partido que lidera Mónica García, además de reivindicarse como la fuerza que tiene más capacidad de movilizar a electorado progresista en zonas obreras como Vallecas, Orcasitas o Carabanchel.

Lo que descartan de lleno en Más Madrid es una candidatura unitaria a la izquierda del PSOE. Señalan que no les preocupa lo que haga Podemos en las próximas elecciones. En las últimas semanas, además, se ha visto recrudecido el enfrentamiento entre las formaciones con el cruce de declaraciones entre ambos partidos. En Más Madrid recuerdan que ya en las últimas elecciones los morados se quedaron fuera de la Asamblea porque no llegaron al 5% requerido para materializar los votos en escaños.

Podemos tiene la intención de volver a presentarse en la Comunidad de Madrid, según señalan fuentes moradas. Aunque todavía no hay oficialmente cabeza de cartel, todas las miradas están puestas en la eurodiputada Isa Serra, quien es la nueva coordinadora regional. En la formación subrayan que es “necesaria una izquierda que defienda la paz y se oponga al rearme y al régimen de guerra”. “También una izquierda que defienda los servicios públicos así como el control público de los sectores estratégicos, tal y como se ha evidenciado una vez más con el 'apagón' de esta semana”, ahondan.

Más sobre este tema
stats
OSZAR »