Alijo de cocaína en las Rías Baixas: submarinistas de los GEO intervienen 150 kilos en el Puerto de Vigo

Probablemente fuese contaminado en Guayaquil, aunque no se descarta que los narcos se infiltrasen en el buque a su paso por el Canal de Panamá o en su última escala en Sudamérica, en Cartagena de Indias. El Green Park es un enorme portacontenedores de la naviera Hapag-Lloyd, la misma en la que se están colando alijos de cocaína en dirección a Galicia en los últimos meses. Sus medidas de seguridad en los puertos de América Latina no parecen las mejores. En él llegó uno de los alijos que alcanzaron las Rías Baixas durante la Semana Santa. En este caso, la Policía Nacional, con apoyo de Vigilancia Aduanera, consiguió interceptarlo.

Descubren una galería de tiro subterránea donde los narcos probaban sus armas en Granada

Descubren una galería de tiro subterránea donde los narcos probaban sus armas en Granada

El operativo se inició el Jueves Santo, cuando el citado portacontenedores entraba en la Ría de Vigo y atracaba en el muelle de Guixar. Antes que él, el Izmir Express y el Cape Citius llegaron con alijos, todos ellos de la misma naviera. La información de la que disponían los Greco Galicia, unidad de la Brigada Central de Estupefacientes desplazada en Pontevedra, con el apoyo de la Udyco de Vigo y de Vigilancia Aduanera, apuntaba a que la droga se ocultaba en el cofre de mar del barco, el habitáculo que se emplea para la refrigeración de los motores y al que solo se puede acceder desde el agua, mediante submarinistas. El mismo esquema empleado en Marín en febrero, cuando se intervinieron 120 kilos en el mismo lugar de otro barco, el Crown Garnet.

La Policía mantuvo la calma a la espera de la llegada de los rescatadores, buzos al servicio de la organización criminal propietaria del alijo que se encontraba bajo el casco del buque, de bandera liberiana. Sin embargo, ocurrió lo más habitual en estos casos: los narcos, con perfecto control sobre lo que sucede en el puerto -en este caso en el de Vigo, pero también en el de Marín-, no se acercaron a recoger la droga. La naviera tenía que continuar con su singladura (ya rodeó la Península, pasó por Málaga y este lunes recalaba en Valencia) por lo que los agentes tuvieron que actuar. Fueron los especialistas del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía los que se sumergieron, abrieron el cofre de mar y localizaron los fardos que contenían unos 150 kilos de cocaína.

La operación se cerró con el recuento de la droga y sin poder vincular a ninguna organización con la sustancia, si bien las pesquisas siguen abiertas, más aún en vista de que los narcos siguen insistiendo en emplear las rutas directas entre Sudamérica y Galicia para colocar sus alijos de droga.

Más sobre este tema
stats
OSZAR »