Las crecidas en los ríos de Castilla y León siguen concentrados principalmente en la provincia de Segovia, donde hasta seis tramos del Eresma y Moros mantienen aviso de nivel rojo, aunque hay un total de quince tramos de ríos afectados por los avisos de la Confederación Hidrográfica del Duero.
De este modo, las crecidas de los ríos generan avisos en cuatro provincias de Castilla y León: Segovia, León, Ávila y Salamanca.
Con datos actualizados hasta pasadas las 14:00 horas, los ríos afectados por avisos amarillos y naranjas son el Adaja a su paso por la capital abulense, el Bernesga en la capital leonesa y también en el municipio de Alija de la Ribera; los ríos Mayas y Águeda, que han activado el aviso naranja en Robleda (Salamanca), y el río Agadón en el municipio salmantino de Zamarra.
Sin embargo, los puntos donde las estaciones medidoras aportan datos de alerta en rojo son el Eresma a su paso por la capital segoviana, aunque sin complicaciones por el momento para la población, y el desembalse de la presa de El Pontón Alto y Valsaín.
Además, en el caso del río Moros los problemas se localizan en El Espinar -en este caso con datos sin actualizar desde las dos y media de la madrugada-, en Guijas Albas y Los Ángeles de San Rafael, todos ellos con aviso de nivel rojo, a los que se ha sumado con aviso de nivel naranja el río Cambrones a su paso por La Granja.
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha advertido este sábado, tras sumarse a la manifestación convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza con motivo de la celebración del 8M, que a pesar de los avances conseguidos en pro de alcanzar una "verdadera igualdad" en materia de derechos, existe una "bola ultra" que trata de "devolver a las mujeres a tiempos pasados".
Alegría, situada a la cabecera de la manifestación, ha valorado ante los medios de comunicación los avances conseguidos por el actual Gobierno del PSOE para trasladar las reivindicaciones del feminismo al Boletín Oficial del Estado (BOE) y lograr, entre otra cuestiones, la consecución de 10 millones de trabajadoras cotizantes en la actualidad así como una reforma de las pensiones y un incremento del Salario Mínimo Interprofesional que benefician fundamentalmente a las mujeres.
Pero ha insistido al tiempo en que las movilizaciones deben de mantener un tono reivindicativo para lanzar un mensaje "alto y claro" en favor de la igualdad, "sobre todo por todas aquellas mujeres que siguen teniendo hoy la voz callada en nuestro país, pero que también lo están en Palestina, en Ucrania o en países donde tienen callada su voz".
La ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha llamado este 8M a "no bajar la guardia" en los avances logrados por las mujeres ante la "ola reaccionaria que azota el mundo y que hace ver que muchas veces se mercantiliza con los derechos y con la dignidad de las mujeres".
En declaraciones a los periodistas desde la manifestación del movimiento feminista de Sevilla para conmemorar el Día Internacional de las mujeres, Montero ha trasladado a las mujeres que la "lucha continúa porque nos queremos libres y vivas" y ha defendido que hay que seguir luchando por esa igualdad efectiva.
Como líder del PSOE de Andalucía ha felicitado a todas las mujeres en este 8 de Marzo en el que hay que reivindicar los derechos de las mujeres y "seguir trabajando para que haya garantía de que la igualdad es efectiva en términos de brecha salarial y en el combate contra la violencia de género".
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha declarado en la tarde de este sábado, cuando ha participado en la segunda manifestación feminista convocada por el Día de la Mujer hoy en Madrid, que "hay que avanzar hacia el abolicionismo de la prostitución, porque en el 90% se ejerce por mujeres esclavizadas".
"El abolicionismo es imprescindible. La esclavitud en el siglo XXI es absolutamente incompatible con la democracia. Así que creo que una democracia sana, fuerte, como la española, tiene que ser y encaminarse hacia el abolicionismo. Costará más, costará menos", ha explicado.
En referencia a otra manifestación feminista en Madrid, la de esta mañana, en la que también ha participado, Redondo ha recordado que reivindicaba también la igualdad, y ha explicado que "la igualdad, por supuesto, es incompatible con la esclavitud".
"Vamos a hacer todo lo posible para avanzar hacia la libertad de todas las mujeres".
"Y, en ese sentido, la abolición es imprescindible. Creo que, mayoritariamente, la sociedad española" está en esa línea, "es un debate social que tenemos que tener, y lo tenemos que tener con datos", ha añadido.
Centenares de personas marchan esta tarde en una manifestación por el centro de Valencia con motivo del 8M, Día de la Mujer, para reclamar los derechos de las mujeres y, en especial, de aquellas que, tras una dana del 29 de octubre que ha dejado en la provincia 224 muertos y 3 desaparecidos, siguen "avanzando entre el fango".
En una convocatoria amenazada por el mal tiempo pero que la convocante, la Coordinadora Feminista, ha rechazado suspender "aunque llueva", se ha situado a la cabeza de la marcha el colectivo Dones L'Horta Sud (Mujeres de L'Horta Sud), de la zona cero de las inundaciones, y las manifestantes se han ensuciado con barro las manos y marcado con ellas una pancarta con el lema 'Dones caminant endavant' (Mujeres caminando hacia delante).
Al tiempo, otra marcha feminista recorre este sábado la ciudad de Valencia para conmemorar este día internacional de las mujeres, aunque en este segundo caso está organizada por la Assemblea Feminista de València y que, con horario y recorrido diferente, denunciará también en su manifestación "la gestión criminal de la dana".
La movilización feminista de este sábado, Día Internacional de la Mujer, ha arrancado en el centro de Barcelona con la participación de varios miles de personas en las dos manifestaciones convocadas: una unitaria y otra alternativa de abolicionista y discrepante con la autodeterminación trans.
Aunque sí había habido concentraciones de este tipo, es la primera vez que la capital catalana llega al 8 de marzo con dos convocatorias feministas, un fenómeno que hace años que se da en Madrid.
La movilización unitaria, convocada por la Asamblea del 8M, ha empezado en la plaza Universitat y recorrerá la Gran Via de les Corts Catalanes, el paseo de Gràcia, la ronda de Sant Pere y el paseo de Sant Joan con el lema 'Los cuidados sostienen la vida', para acabar en Arc de Triomf con la lectura de un manifiesto.
Esta convocatoria reúne a miles de personas e incluye a las asambleas feministas LGBTIQ+, las mujeres trans, las mujeres migrantes y las "trabajadoras sexuales", entre otras, además de los principales sindicatos, partidos y asociaciones estudiantiles.
La manifestación del Movimiento Feminista de Madrid, la segunda convocada este Día Internacional de las Mujeres en la capital, marcha ya desde Cibeles a la Plaza de España, bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global' para denunciar el retroceso en los derechos y exigir la abolición de la prostitución, entre otras reivindicaciones.
Es la segunda marcha que recorre las calles del centro de Madrid, tras la 'transinclusiva' convocada esta mañana por la Comisión 8M, ya que desde el año 2022 el movimiento feminista se manifiesta dividido en Madrid por las diferencias de sus dos corrientes.
Pero la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha decidido participar en ambas manifestaciones, y ya ha vuelto a la calle y camina bajo la lluvia en las últimas filas de la marcha del Movimiento Feminista que, a diferencia de la Comisión 8M, quiere la abolición de la prostitución y rechaza la ley trans.
La ministra ha defendido que 'el abolicionismo es imprescindible' y cree que la mayoría de la sociedad española así lo comparte, según ha afirmado a la prensa al inicio del recorrido.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este sábado que no aceptará las demandas de países que insisten en negociar, un día después de que el presidente estadounidense, Donad Trump, anunciase que le había enviado una carta en la que le instaba a dialogar.
"La insistencia de algunos gobiernos abusivos en entablar negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien imponer su dominio e imponer sus demandas”, dijo Jameneí en una aparente referencia a las llamadas de Trump a negociar.
“La República Islámica de Irán, sin duda, no aceptará sus demandas”, añadió la máxima autoridad política y religiosa de Irán en un encuentro en Teherán con altos cargos del Gobierno del país.
Jameneí además criticó “los dobles estándares” de Occidente y afirmó que los principios occidentales son contrarios a los islámicos.
“No podemos seguir los principios de la civilización Occidental en cuestiones políticas y económicas”, aseguró.
Las crecidas en los ríos de Castilla y León siguen concentrados principalmente en la provincia de Segovia, donde hasta seis tramos del Eresma y Moros mantienen aviso de nivel rojo, aunque hay un total de quince tramos de ríos afectados por los avisos de la Confederación Hidrográfica del Duero.
De este modo, las crecidas de los ríos generan avisos en cuatro provincias de Castilla y León: Segovia, León, Ávila y Salamanca.
Con datos actualizados hasta pasadas las 14:00 horas, los ríos afectados por avisos amarillos y naranjas son el Adaja a su paso por la capital abulense, el Bernesga en la capital leonesa y también en el municipio de Alija de la Ribera; los ríos Mayas y Águeda, que han activado el aviso naranja en Robleda (Salamanca), y el río Agadón en el municipio salmantino de Zamarra.
Sin embargo, los puntos donde las estaciones medidoras aportan datos de alerta en rojo son el Eresma a su paso por la capital segoviana, aunque sin complicaciones por el momento para la población, y el desembalse de la presa de El Pontón Alto y Valsaín.
Además, en el caso del río Moros los problemas se localizan en El Espinar -en este caso con datos sin actualizar desde las dos y media de la madrugada-, en Guijas Albas y Los Ángeles de San Rafael, todos ellos con aviso de nivel rojo, a los que se ha sumado con aviso de nivel naranja el río Cambrones a su paso por La Granja.
Miles de personas han recorrido bajo una intensa lluvia las calles de Madrid en la primera manifestación feminista en la capital por el Día Internacional de las Mujeres, convocada por la Comisión 8M y que ha logrado reunir a una nutrida delegación política de ministros socialistas, de Sumar y a las líderes de Podemos.
'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello' era el lema impreso en la pancarta de la cabecera de esta marcha que ha transcurrido con ambiente festivo y reivindicativo entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de España, y en la que se ha advertido de la amenaza a los derechos de las mujeres por el avance de la ultraderecha en todo el mundo.
'Las feministas estamos hoy en las calles para clamar ante una situación mundial muy grave. El avance de la ultraderecha pretende eliminar nuestros derechos ya conseguidos', ha dicho una de las portavoces de las convocantes, Katy Solorzano.
La marea violeta ha ido creciendo a lo largo del recorrido, con mujeres de todas las edades vestidas con prendas moradas -el color del feminismo- cantando 'Que caiga el patriarcado', 'Sistema judicial, violencia institucional' 'Vosotros machistas, sois los terroristas', 'Pues si llueve, que llueva, seguimos nuestra tarea'.
La Comisión 8M ha cifrado en 80.000 los asistentes, frente a los 25.000 que calcula la Delegación del Gobierno que han participado en esta desapacible jornada, marcada por los paraguas y los chubasqueros.
Esta ha sido la primera de las dos protestas organizadas este sábado, ya que desde el año 2022 el movimiento feminista se manifiesta dividido en Madrid por las diferencias de sus dos corrientes frente a la prostitución y la transexualidad.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha remarcado este sábado que el feminismo "es más necesario que nunca" debido al "peligro que representa la ola reaccionaria" que se vive en el mundo, y ha llamado a "avanzar más y más rápido" hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
En el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en el que también ha participado la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, Illa ha emplazado a todos los hombres a "escuchar más y mejor" a las mujeres cuando se trata de feminismo para articular "políticas efectivas a su favor", así como aplicarlo en el "día a día".
"Los hombres debemos asumir más cargas familiares y domésticas, desde el cuidado de nuestros padres y madres cuando se hacen mayores hasta ir a las reuniones escolares u ordenar la casa y realizar las tareas domésticas", ha señalado.