MINUTO A MINUTO

Las negociaciones entre Hamás e Israel se estancan en el intercambio de prisioneros

Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este jueves 22 de mayo:

Más sobre este tema

20:59 h, ayer

Miles de personas salen a la calle en Madrid en defensa de la educación pública

Miles de personas han salido esta tarde a las calles de Madrid por el descontento producido por la educación madrileña.

Entre las quejas de los manifestantes han predominado las elevadas ratios de las aulas, el exceso de horas lectivas, la falta de oferta pública en las etapas medias y superiores, el impulso de la privatización en la enseñanza y, sobre todo, la poca financiación que reciben por parte del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

Los manifestantes han recordado que Madrid es la comunidad de España que peor financia su educación, pese a ser la más rica de todas.

20:26 h, ayer

Israel bombardea el sur y el este del Líbano a dos días de elecciones municipales clave

Israel lanzó este jueves una serie de bombardeos casi simultáneos contra diferentes áreas del sur y el este del Líbano, a menos de dos días de que la región meridional del país vote en unas elecciones municipales clave entre miedos a ataques israelíes para frustrar la votación.

Primero, cazas israelíes alcanzaron un edificio en la localidad sureña de Toul, por encima del río Litani y bastante alejada de la divisoria común, después de que su Ejército emitiera una poco común orden de evacuación a la población, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Muy poco después, nuevos bombardeos tuvieron como objetivo los alrededores de las meridionales Al Sawaneh, Al Aziziya y al menos tres zonas distintas cerca de Jezzine, mucho más al norte de lo habitual, confirmó la ANN, mientras otros medios locales informan de acciones contra más aldeas como Touline.

A su vez, el Estado judío atacó también el oriental Valle de la Bekaa, de acuerdo con la televisión Al Manar, perteneciente al grupo chií libanés Hizbulá, que controla buena parte de esa región.

El Ejército israelí aseguró en un comunicado que en la Bekaa atacó unas instalaciones militares con armamento en la que había identificado "actividad" por parte de la formación libanesa, al tiempo que informó de más ataques contra "infraestructura terroristas, lanzaderas de cohetes y misiles" el grupo en el sur del Líbano.

La campaña se produce después de que Israel ya intensificara esta semana sus ataques selectivos con dron contra presuntos miembros de Hizbulá en el sur del país, donde ayer causaron tres muertos y este jueves al menos uno más.

20:17 h, ayer

El Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

20:08 h, ayer

Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan hacer el censo de las personas sin hogar de Barajas

El Ayuntamiento de Madrid y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) elaborarán un censo que permita identificar y dar atención a las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

Así lo ha confirmado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida tras la reunión que ha mantenido esta tarde con el presidente de Aena, Maurici Lucena, en la sede de la empresa pública en Madrid.

La reunión se ha producido después de que Lucena le enviara el martes una carta a Almeida para resolver la "delicada y grave" situación de las cuatrocientas personas sin techo que duermen en el aeropuerto madrileño, tras varios días de enfrentamiento entre las administraciones central, autonómica y local por la responsabilidad para solucionar este problema.

En la reunión han participado, por parte del Aena, además del presidente; el vicepresidente, Javier Marín; los responsables de la red de aeropuertos, y el director del de Barajas, mientras que, por parte del Ayuntamiento de Madrid, han estado presentes el alcalde, la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado del Área de Políticas Sociales, José Fernández.

20:01 h, ayer

Las negociaciones entre Hamás e Israel se estancan en el intercambio de prisioneros

Las negociaciones entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel se estancaron de nuevo ante la falta de acuerdo en el intercambio de prisioneros, lo que llevó a la delegación israelí a retirarse repentinamente de la mesa de diálogo, informó este jueves a EFE una fuente egipcia próxima a las conversaciones.

Según esta fuente, que pidió el anonimato por cuestión de seguridad, la delegación israelí, compuesta por funcionarios del Ejército, del Shin Bet y de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se retiró de las negociaciones que tienen lugar en Doha con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

"La delegación (israelí) afirmó antes de su retirada que hay un estancamiento de las conversaciones sobre un acuerdo de intercambio de prisioneros", agregó sobre el equipo negociador de Israel, que se encontraba en la capital catarí desde la semana pasada, si bien desde entonces no se ha anunciado ningún avance.

Asimismo, la fuente concretó que altos cargos de la delegación israelí abandonaron Doha la noche del martes, pero dejaron en la capital catarí solo al personal técnico.

También detalló que la brecha entre ambas delegaciones es muy amplia y que Hamás insiste en el compromiso de Israel de poner fin a la guerra y reitera su disposición a liberar a los rehenes israelíes de una sola vez a cambio del "fin de la guerra de exterminio, la retirada del Ejército israelí de Gaza y la liberación de los prisioneros palestinos".

Sin embargo, "la delegación israelí elude esta exigencia insistiendo en la continuación de la ocupación de Gaza, el desarme de las facciones palestinas y la salida de los líderes de Hamás de Gaza, una exigencia" que el grupo palestino rechaza, añadió.

En esta misma jornada, Hamás acusó a Netanyahu de querer "frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros" después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.

19:57 h, ayer

La ayuda permitida por Israel en Gaza de ningún modo cubre las necesidades, recuerda la ONU

La ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza en los pasados días "no cubre ni de cerca la escala y volumen de (las necesidades) de los 2,1 millones de habitantes de Gaza", recordó hoy el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Se refería con ello al centenar de camiones que por fin entraron ayer en la franja de Gaza, tras superar numerosos obstáculos administrativos, y descargaron básicamente harina para las panaderías, así como suplementos alimentarios y material médico. La ONU ha dicho en otras ocasiones que se necesitarían 600 camiones diarios, como era antes de la guerra.

Dujarric recordó que siguen sin entrar en Gaza, y desde hace ya 80 días, comida fresca, artículos de higiene, productos de purificación de agua o combustible para hospitales.

Además, se refirió a los largos procedimientos impuestos por el ejército israelí para la recepción de la ayuda, que exigen a los agentes humanitarios viajar a través de una zona militarizada por Israel, "y eso significa que nuestros equipos necesitan esperar durante muchas horas (a que terminen) las actividades militares por su propia seguridad y para obtener permiso de las autoridades israelíes y poder continuar".

Reiteró además que Israel no ha acordado todavía un mecanismo regular de entrada humanitaria que pueda garantizar un flujo constante, sino que todo se negocia día a día en lo que comparó con un efecto "cuentagotas".

Con respecto a los eventuales saqueos de la ayuda humanitaria que Israel aduce para multiplicar los controles a esa ayuda, Dujarric dijo que ayer no se produjeron saqueos, y que solo "un pequeño número de camiones fueron interceptados" por los habitantes y forzaron la "autodistribución", algo que justificó por la "ansiedad" producida tras casi tres meses de bloqueo total.

19:39 h, ayer

Los vigilantes impidieron acceder anoche a 150 personas sin hogar al aeropuerto de Barajas

Los vigilantes de seguridad del operativo puesto en marcha ayer miércoles por la noche para controlar el acceso al aeropuerto de Barajas impidieron la entrada de 150 personas sin hogar, mientras que en esa primera noche de restricciones se contabilizaron 170 pernoctando dentro de las terminales.

Así lo ha detallado este jueves a EFE el responsable del Sector de Seguridad Privada y Servicios de UGT Madrid, Ángel García Marco, que ha asegurado que el dispositivo se desarrolló con normalidad y sin incidentes.

Como primera medida impuesta por Aena para tratar de solventar la situación generada por las más de 400 personas sin hogar que viven en Barajas, el miércoles comenzaron los controles de acceso entre las nueve de la noche y hasta las cinco de la madrugada, limitando la entrada a los pasajeros con billete o tarjeta de embarque, a sus acompañantes -tanto en salidas como en llegadas- y a los trabajadores del aeropuerto.

El operativo lo componen una veintena de vigilantes de seguridad desplegados en cinco puertas de las terminales 1, 2 y 3 y otras cuatro en la Terminal 4, según ha precisado UGT.

Según el responsable de UGT, en el primer día de restricciones de acceso se contabilizaron "170 personas no autorizadas", de las más de 400 que pernoctan en el aeropuerto de Barajas.

Esta tarde tienen previsto reunirse el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tras varios días de enfrentamiento entre las administraciones central, autonómica y local por la responsabilidad para solucionar esta emergencia social.

19:34 h, ayer

Israel ordena evacuar parte de una aldea del sur de Líbano alegando actividad de Hezbolá

El Ejército israelí ordenó la evacuación de un área con un radio de 500 metros en el centro de la aldea de Toul, en el sur de Líbano, asegurando que en un edificio de esta zona se encuentran instalaciones del grupo chií Hezbolá.

"Advertencia urgente a las personas presentes en la aldea de Toul en el sur del Líbano, específicamente a todas las personas presentes en el edificio marcado en rojo, como se muestra en el mapa, y los edificios cercanos a él: se encuentra cerca de instalaciones pertenecientes al grupo terrorista Hezbolá", recogió un comunicado difundido por el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee.

Israel llamó a las familias a alejarse a más de 500 metros del edificio, en lo que supone el anticipo de un posible ataque aéreo contra el sector.

Las fuerzas armadas israelíes continúan atacando casi diariamente el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego vigente desde noviembre, asegurando que están haciendo cumplir los acuerdos alcanzados de cara a la tregua, como evitar el rearme del grupo chií cerca de la frontera con Israel.

También este jueves el Ejército de Israel anunció haber matado a un presunto miliciano de la fuerza Radwan, un cuerpo de élite de Hezbolá, en un ataque en Rab al Thalatine, a tan solo unos dos kilómetros de la divisoria entre ambos países.

Además, las fuerzas armadas también atacaron una posición militar en el Valle de la Becá que atribuye al grupo chií, denunciando que "la presencia de armas en la zona y la actividad de terroristas de Hezbolá en el lugar constituyen violaciones flagrantes de los entendimientos entre Israel y Líbano".

El Gobierno libanés anunció el mes pasado que había contabilizado la muerte de 190 personas a manos de Israel desde la entrada en vigor del cese de hostilidades entre las partes a finales del pasado noviembre, acciones que se suelen concentrar en el sur del país.

19:10 h, ayer

Belarra critica al Gobierno por priorizar el gasto en defensa frente a la educación

La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la falta de voluntad del Gobierno para sacar adelante la reforma del real decreto de universidades y ha acusado al Ejecutivo de priorizar el gasto en defensa frente a las necesidades de la educación pública.

“Si el Gobierno quisiera hacer algo ya lo habría hecho hace mucho tiempo”, ha afirmado Belarra en declaraciones a los medios durante la manifestación que ha tenido lugar este jueves en Madrid en defensa de la educación pública, la cual ha contado con la participación de todas las etapas, desde infantil hasta la universitaria.

“Tenemos un Gobierno al borde del ecuador de la legislatura y no solo no gobierna, sino que está decidido a gastarse el dinero de nuestra educación pública en armas y en defensa. Creo que esa es la peor noticia”, ha subrayado.

Belarra ha insistido en la necesidad de fortalecer lo que ha denominado “las fuerzas de la paz”, es decir, aquellas que “protegen y cuidan los servicios públicos”.

“Eso pasa necesariamente por no gastarse el dinero de nuestra educación pública en tanques y en drones”, ha recalcado. 

17:25 h, ayer

La jueza de la dana deja fuera a Hazte Oír por no acusar a ninguno de los dos investigados

La titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana, ha desestimado un recurso de reforma interpuesto por la asociación Hazte Oír contra una providencia anterior que reiteraba el rechazo a aceptar su personación como acusación popular.

Esta entidad se había querellado contra el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, varios trabajadores de este organismo estatal y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, acciones que igualmente han sido desestimadas y ratificadas, en el caso de Bernabé, recientemente por la Audiencia Provincial.

Sin embargo, Hazte Oír no ejerce ninguna acusación contra los dos únicos investigados en la causa, la exconsellera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico Emilio Argüeso, motivo por el cual la jueza considera que la intervención de esa asociación en el proceso "no responde a los fines de la acusación popular".

"Dicha asociación no ostenta la condición ni de perjudicada, ni de asociación que represente a las víctimas, por lo que no existiendo ninguna otra persona frente a la cual ejercitar la acción penal, su participación en el procedimiento carece de sentido, no tiene interés legítimo para ser parte en el proceso, dada su falta de relación con las víctimas", detalla la jueza en un auto hecho público por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

En un segundo auto, la magistrada desestima el recurso interpuesto por la acusación popular que ejerce Vox contra el auto previo que denegaba las diligencias de investigación propuestas por otra acusación (Liberum) relativas a la posible convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional.

15:23 h, ayer

Ayuso tacha a la izquierda de "antisemita" y Más Madrid dice que es "cómplice" de los "asesinatos" en Gaza

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha afirmado que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, es "cómplice" de los "asesinatos" perpetrados por Israel en Gaza, a lo que la líder del PP ha replicado: "Su problema es el de siempre: antisemitismo".

El conflicto entre Israel y Palestina ha vuelto a ser un tema candente en el pleno de la Asamblea de este jueves, y la izquierda ha cargado contra Díaz Ayuso por su posicionamiento al respecto: "Ha decidido ser la infiltrada de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu", le ha espetado Bergerot.

"Es cómplice de la ocupación, de la hambruna y del asesinato, de los que bombardean tiendas de campaña y hospitales", ha recalcado Bergerot, al tiempo que ha afeado a la presidenta proferir "una declaración repulsiva tras otra".

15:07 h, ayer

El Gobierno avanza en un plan que proteja a la población y minimice riesgos por inundación

El Gobierno de España trabaja ya en un Plan para prevenir riesgos, proteger a la población y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación, que incluye un paquete de reformas hidráulicas, según ha trasladado el presidente, Pedro Sánchez, a víctimas de la dana de Valencia.

En un comunicado remitido por el Gobierno al término de la reunión de este jueves, que ha durado unas tres horas en la sede de la Delegación del Gobierno en València, Presidencia señala que Sánchez "ha podido escuchar en primera persona la voz de las víctimas, que le han trasladado sus historias, la situación que atraviesan y sus principales reivindicaciones tras la catástrofe".

En el encuentro, al que han acudido la ministra de Ciencia, Diana Morant, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, han participado representantes de la Asociació Víctimes Mortals 29-O, la Asociación Damnificados por la DANA Horta Sud y la Associació Víctimes per la DANA 29-O.

Según el comunicado, el presidente del Gobierno ha recogido la petición de las asociaciones de víctimas para la celebración de un Funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana del 29 de octubre, que dejó 228 fallecidos. 

14:53 h, ayer

El PSOE registra una proposición de ley para favorecer el alquiler asequible

El PSOE ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para favorecer el alquiler de viviendas a precios asequibles, que incluye medidas para limitar los pisos turísticos, frenar la compra de casas por los no residentes e incentivar la bajada de precios en los arrendamientos.

Los socialistas han registrado esta iniciativa tras una reunión de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, acompañados de miembros de sus equipos.

Según el PSOE, las principales medidas son:

1.- Para limitar los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de no residentes:

- Subida del IVA de los pisos turísticos al 21 %, para que tributen como la actividad económica que son.

- Nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, para evitar la compra especulativa.

2.- Para asegurar la permanencia del parque público de vivienda:

- Regulación de la transmisión a SEPES de suelos y Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible.

- Modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar permanentemente el precio de venta de las viviendas bajo la titularidad de SEPES, para proteger así la asequibilidad de las mismas.

3.- Para fomentar la bajada de precios en los alquileres y frenar la especulación:

- Modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), que pasarán de tributar el 15 % al 25 %, salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible.

- Aumento de la tributación por vivienda vacía, para incentivar su salida al mercado del alquiler.

- Extensión de las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.

4.- Otras medidas fiscales:

- Modificación de la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas para ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética.

- Modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda y hacer frente al déficit habitacional.

- Actualización de las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía).

En declaraciones a las puertas del Ministerio tras la reunión con los representantes del PSOE, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha subrayado que con esta iniciativa ya está en marcha todo el paquete de medidas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado enero, y ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para que la apoyen.

Tras apuntar que los socialistas "trabajarán esos apoyos", Rodríguez ha señalado que, aunque su departamento ya ha puesto en marcha medidas en favor de la vivienda asequible, "la acción del Gobierno requiere también de marco legal".

Tras incidir en que la situación de la vivienda en España "es de SOS" y requiere de "actuaciones contundentes" como son, a su juicio, las medidas fiscales que proponen contra la "especulación", la ministra ha vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que prohíba los 15.000 pisos turísticos ilegales que hay en la capital.

14:21 h, ayer

Las universidades estudian programas de cooperación con centros universitarios de Gaza

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) estudia con el Gobierno impulsar programas de cooperación con centros universitarios en Gaza, para mostrar su respaldo a los palestinos ante la guerra de Israel, a través de la ciencia y el conocimiento.

La Comisión Sectorial Crue-Internacionalización y Cooperación ha creado un grupo de trabajo en el que participan universidades públicas y privadas y asociaciones de estudiantes para proponer acuerdos de cooperación entre instituciones españolas y gazatíes.

El presidente de esta comisión, el rector de la UNED, Ricardo Mairal, ha explicado a EFE que tras estas conversaciones ahora mismo están a la espera de recabar las respuestas de los ministerios competentes.

"Nuestras armas son la palabra y el conocimiento. Estos son los recursos que tiene la Universidad", incide tras mostrar la "repulsa" de la UNED ante "la máxima manifestación de la barbarie, que es una guerra" y que atenta contra los valores de la ciencia y el conocimiento "de la que somos custodios".

"Debemos ser capaces de impulsar programas de cooperación y de ayuda a las universidades gazatíes...Yo creo que no vamos a eludir nuestra responsabilidad, que además sentimos como un compromiso", ha recalcado.

13:57 h, ayer

Bolaños pide a jueces y fiscales un debate riguroso ante la reforma de la carrera judicial

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha enviado una carta a las asociaciones de jueces y fiscales en la que les invita a realizar un debate "serio, riguroso y sosegado" sobre la ley de reforma de la carrera judicial, tras las críticas expresadas por estos colectivos.

En la misiva que este jueves han recibido siete asociaciones y a la que ha tenido acceso EFE, Bolaños defiende estas reformas como "imprescindibles" y expone las principales claves del proyecto de ley de reforma del Poder Judicial presentado por el Gobierno y que será próximamente debatido en sede parlamentaria.

Lo hace después de que las principales asociaciones de jueces y fiscales hayan expresado su disconformidad con dicha reforma por considerar que afecta "gravemente" a principios constitucionales como la separación de poderes y la independencia judicial.

En un comunicado conjunto, las asociaciones señalaron que se trata de una reforma estructural de gran calado y que supone un "serio retroceso" en el Estado de derecho al propiciar un acceso "arbitrario" a la judicatura, restringir la participación democrática en órganos de gobierno y "someter instancias clave a criterios partidistas".

13:49 h, ayer

Pedro Sánchez lleva casi dos horas reunido con las asociaciones de víctimas de la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva ya casi dos horas reunido en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana con representantes de las tres asociaciones de víctimas de la dana del pasado 29 de octubre, sin que de momento hayan trascendido detalles de los temas que se han abordado en la misma ni el clima en el que se está desarrollando el encuentro.

El presidente, que llegó a la Delegación del Gobierno a las 11:35, comenzó la reunión diez minutos más tarde acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Las víctimas de la dana de hace casi siete meses, cuyas inundaciones dejaron 228 personas fallecidas en la provincia de Valencia y miles de afectados, están representadas por la Asociación de damnificados por la dana de L'Horta Sud, la Asociación de víctimas mortales dana 29-O y la Associació de Víctimes de la Dana 29 octubre.

Cuando finalice el encuentro no está previsto que el jefe del Ejecutivo comparezca ante los medios de comunicación, ya que según se ha señalado desde el Gobierno se quiere dar "todo el protagonismo" a las asociaciones de víctimas.

Esta es la cuarta visita a Valencia de Pedro Sánchez relacionada con la dana, tras la del 31 de octubre al Centro de Emergencias de la Generalitat, el 3 de noviembre a Paiporta y el 23 de enero a València, donde se reunió con alcaldes de las zonas afectadas y agentes sociales, y a Bétera, donde felicitó al Ejército por su ayuda en la catástrofe.

13:31 h, ayer

Al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en los dos últimos días en Gaza

El ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan, afirmó el jueves que al menos 29 niños y ancianos han muerto de hambre en los dos últimos días en la Franja de Gaza, a la que ha empezado a entrar en las últimas horas una limitada cantidad de suministros vitales tras once semanas de un bloqueo total al ingreso de ayuda humanitaria impuesto por Israel.

"29 niños menores y ancianos han perdido la vida en los últimos dos días y esto no incluye lo ocurrido hoy", dijo Ramadan en un encuentro con periodistas en Ginebra.

13:16 h, ayer

Redondo anuncia que se reformará el Código Penal para incluir la violencia vicaria

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado este jueves que se va a reformar el Código Penal para incluir la violencia vicaria, que se va a definir en la legislación española para proteger a las víctimas de todas las conductas violentas que abarca, más allá de la más extrema, que es el asesinato.

En su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados, Redondo ha presentado la "hoja de ruta" de su departamento para combatir las violencias machistas, particularmente para dar una respuesta a la violencia vicaria, la digital y la económica.

"Es preciso definir expresamente la violencia vicaria el Código Penal y en la ley orgánica 1/2004 contra la violencia de género. Las víctimas de violencia vicaria son víctimas de violencia de género y así deben ser reconocidas en la ley. (...) Debemos atender las diversas formas de violencia, no sólo la más extrema", ha aseverado.

Redondo ha precisado que la definición de este tipo de violencia de género no se limitará sólo a los hijos e hijas, sino que será amplia y abarcará también a los familiares "que pueden ser violentados como intento de dominación a la pareja".

Esa amplitud también se quiere trasladar a los comportamientos violentos que se castiguen como manifestaciones de la violencia vicaria: como no dar una alimentación adecuada, descuidar la atención médica o farmacológica o que no se lleve a los menores al colegio "en tiempo y forma".

13:08 h, ayer

Israel vuelve a ordenar evacuar el norte de Gaza ante la ofensiva de sus tropas

El Ejército de Israel volvió a ordenar este jueves a la población del campo de refugiados de Yabalia y el proyecto Beit Lahia, así como los barrios aledaños, a desplazarse hacia el sur ya que han pasado a considerar estos lugares "zonas de combate peligrosas" a las que se ha extendido su operación terrestre.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel ampliarán significativamente su actividad militar en las zonas donde están presentes", advirtió en un comunicado el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee.

Concretamente, el Ejército ordenó la evacuación de los barrios de Ghaban, Al Shimaa, Fadous, Al Manshiya, Sheikh Zayed, Al Sultan, Al Karama, el proyecto Beit Lahia, Al Zahour, Tal Al Zaatar, Al Nour, Abdul Rahman, Al Nahda y el campamento de refugiados de Yabalia.

Adraee, dirigiéndose directamente a la población gazatí, concluyó el comunicado advirtiendo: "Las organizaciones terroristas les han traído este desastre".

Las fuerzas armadas ordenaron evacuar el mismo sector anoche, entonces anticipando ataques contra la zona pero sin mencionar las operaciones terrestres.

En esta región Israel asedia desde hace días los hospitales que quedan en activo, el Kamal Adwan, que ha quedado fuera de servicio, y el Indonesio en Beit Lahia y el Al Awda en Yabalia.

El Al Awda denunciaba esta mañana que el Ejército israelí atacó de madrugada sus instalaciones, lo que ha obligado al personal a tratar de evitar los incendios desatados desde entonces, según un comunicado del grupo Al Awda (que gestiona otros hospitales en el enclave, como el de Nuseirat, en el centro).

12:55 h, ayer

La séptima manifestación contra Mazón reclamará "verdad" al cumplirse 7 meses de la dana

La séptima manifestación para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre reclamará en València el próximo jueves, día en el que se cumplen siete meses de la tragedia, "un trato digno para las personas afectadas, verdad y justicia".

Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià han convocado el 29 de mayo a las 19:00 horas -una hora más tarde de lo habitual- una nueva manifestación bajo el lema 'Mazón dimisión'.

La convocatoria de la protesta, que partirá de la plaza del Ayuntamiento y finalizará en la plaza de la Virgen tras recorrer el centro de la ciudad, responde "a las mentiras, la carencia de responsabilidad y la gestión nefasta" del Consell ante la catástrofe que dejó 228 víctimas mortales y decenas de miles de personas afectadas, ha informado este jueves la organización en un comunicado.

En esta ocasión, las entidades convocantes quieren rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo o 'in itínere', así como visibilizar la situación de riesgo en la que se vieron las personas trabajadoras, "muchas de las cuales todavía sufren la precarización laboral por la negligente y pésima gestión".

Siete meses después "el marco institucional todavía es desolador", con contratos de reconstrucción "asignados a dedo a empresas manchadas por la corrupción, reducción de servicios esenciales y unas ayudas que son insuficientes o que no llegan", han señalado las mismas fuentes.

stats
OSZAR »