Organizaciones y miembros de la sociedad civil saldrán a las calles en defensa de la democracia en Europa

Banderas de Europa en una imagen de archivo.

Decenas de referentes del mundo de la cultura, la universidad o el periodismo junto con organizaciones juveniles, sociales y sindicales, como CCOO y UGT, saldrán a las calles este fin de semana en un 'llamamiento por Europa' y en defensa de la democracia y sus valores. Hasta ahora están confirmadas las siguientes movilizaciones:

  • Barcelona, el viernes 9 mayo a las 18.00 horas en la Avenida de la Catedral
  • Zaragoza, el viernes 9 mayo a las 20.00 horas en la Plaza de España
  • Bilbao, el sábado 10 mayo a las 12.00 horas junto al Teatro Arriaga
  • Madrid, el domingo 11 de mayo a las12.00 horas en la Plaza Callao

El acto de protesta convocado con motivo del Día de Europa ha sido firmado, hasta la fecha, por decenas de trabajadores de distintos ámbitos y hasta 56 organizaciones, entre las que se encuentran asociaciones feministas, culturales, fundaciones y organizaciones sindicales y de trabajadores. Asimismo, en Madrid está confirmada la asistencia de Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y se está trabajando por que puedan realizarse actuaciones musicales de artistas vinculados a la izquierda política.

"Nunca Europa ha estado tan en riesgo": voces de la sociedad civil llaman a defender la democracia

"Nunca Europa ha estado tan en riesgo": voces de la sociedad civil llaman a defender la democracia

"Nunca Europa y la democracia social ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad", asegura el llamamiento difundido por la organizaciones. Es por ello que reclaman cuestiones como una mayor integración de la Unión Europea, salvaguardando al mismo tiempo su autonomía, la defensa de los derechos humanos en países como Ucrania –para quien piden movilizar "nuestras capacidades económicas, políticas, diplomáticas e intelectuales"– o Palestina, posicionándose en contra del genocidio.

Defienden así un modelo europeo "basado en el Estado de Derecho, las libertades, el bienestar y la convivencia" y que proteja el acceso a la sanidad, la educación, así como el derecho a trabajos, salarios y pensiones dignas. De igual manera, en un contexto generalizado de auge de la extrema derecha, se posicionan en contra de cualquier manifestación de odio que pueda dañar a mujeres, personas migrantes y racializadas, el colectivo LGTBIQ+ o que niegue el cambio climático.

El movimiento tiene su origen en Roma, donde ciudadanos y organizaciones se movilizaron para expresar públicamente su apoyo a la Unión Europea. La particularidad de esta protesta fue que entre los convocantes no figuraba ningún que partido político –algo que España trata de mantener– ya que se quería demostrar el compromiso y la fuerza de una sociedad organizada y comprometida con el futuro del proyecto europeo.

Más sobre este tema
stats
OSZAR »