Incautan 2.800 cartones impregnados en cocaína para un laboratorio de España

Los cartones intervenidos.

Ocurrió durante la mañana del 27 de abril de 2025 en uno de los puertos marítimos del distrito metropolitano de Guayaquil, la mayor lanzadera de cocaína de la actualidad a nivel internacional. Allí, la Policía Nacional de Ecuador, que lucha desde hace años contra la corrupción en su propio cuerpo y también en las seis terminales portuarias de la ciudad, ejecutó una nueva operación contra el tráfico de cocaína a gran escala. Lo hizo a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas. El destino era, una vez más, España, la gran puerta de entrada de Europa. Sin embargo, en este caso había un elemento digno de estudio: la droga estaba impregnada en las cajas de cartón en las que se transportaba un gran cargamento de fruta, lo que determina que el destino de la misma era un laboratorio, estructuras cada vez más comunes en España, tal y como desveló este periódico en los NarcoFiles. Ejemplos recientes son el instalado en una plaza de toros de Toledo relacionado con la trama del policía corrupto —que también recibía grandes alijos desde Ecuador— o el localizado en una zona rural de Pontevedra, capaz de producir 200 kilos al día a partir de pasta base.

En el marco de la acción policial, los agentes detuvieron a dos ciudadanos relacionados con el envío de droga, esto es: la representante legal de la empresa exportadora en el puerto y el gerente de la misma, e incautaron más de 250 kilos de cocaína impregnada en las citadas láminas de las cajas de cartón que contenían piña para su exportación. Los arrestos vienen dados por el método de ocultamiento de la droga, ya que no es posible realizar un envío de este tipo sin el conocimiento y la implicación de los dueños de la mercancía legal que servía de tapadera, las piñas tropicales.

El operativo policial se llevó a cabo por parte de la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA), en coordinación con la Unidad Nacional Canina, con base en el análisis y perfilamiento del citado contenedor con piñas preparadas para su exportación, el cual fue sometido a una inspección intrusiva total. El perro detector de drogas dio una alerta positiva, localizándose droga impregnada en un total de 2.857 láminas de las cajas de cartón.

Un capo balcánico buscado por España pierde un gran alijo en Punta Cana

Un capo balcánico buscado por España pierde un gran alijo en Punta Cana

Los posteriores análisis determinaron la presencia de la cocaína en todas esas láminas y se comprobó que el peso bruto de la droga alcanzaba los 254 kilos.

Durante el procedimiento fueron detenidos Tania R., representante legal de la empresa y encargada del traslado de los cartones contaminados, y Carlos F., gerente general de la empresa exportadora. Además, se incautaron dos teléfonos móviles y dos discos de almacenamiento para avanzar en las pesquisas. Los sospechosos, junto con los indicios, fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para trámite legal pertinente.

El hallazgo confirma a la Península Ibérica como productor secundario de los famosos paquetes de un kilo de cocaína, con dos elementos diferenciales: la calidad del producto, que supera a la del que se fabrica en Sudamérica gracias a los productos químicos utilizados, y el mayor beneficio obtenido por las organizaciones criminales al generar la droga en el punto de destino. 

Más sobre este tema
stats
OSZAR »