Minuto a Minuto Perelló fracasa en su intento de votar dos puestos claves del TS sin acuerdo previo de los vocales

Suben a 33 los muertos y más de 86 heridos tras bombardeos israelíes contra ciudad de Gaza

18:09 h, 7 de mayo de 2025

El número de palestinos muertos aumentó a 33, incluidos niños y un periodista, tras los bombardeos israelíes la tarde del miércoles contra las inmediaciones de un restaurante y de un mercado en la norteña ciudad de Gaza, que causaron también más de 86 heridos.

"El número de muertos por la masacre cometida por las fuerzas de ocupación (israelí) contra civiles esta tarde, cerca del restaurante tailandés de la calle Al Wahda en la ciudad de Gaza, es de 33 muertos y más de 86 heridos hasta el momento", dijo Sanidad en un comunicado.

Uno de estos ataques tuvo lugar cerca del restaurante tailandés Palmira en el barrio de Rimal, en ciudad de Gaza, y el otro a apenas 20 metros de distancia junto a un mercado. Entre los muertos se encuentra el periodista Yahya Sobeih, quien según dijeron en Telegram colegas reporteros acababa de ser padre.

Estas muertes se suman a las de al menos otras 49 personas, entre ellas 10 menores de edad y otro periodista, en dos ataques previos perpetrados la tarde el martes y a medianoche contra dos escuelas con decenas de desplazados, según fuentes médicas en el enclave.

Lo último, minuto a minuto
21:06 h
Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

 La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco. 

20:07 h
La Fed se mantiene firme ante Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5%

La Reserva Federal (Fed) estadounidense se mantuvo firme este miércoles en su decisión de no apresurarse a la hora de bajar los tipos de interés y los dejó en su horquilla actual del 4,25 al 4,5%.

18:55 h
El comité de análisis que investiga el apagón celebrará este jueves su cuarta reunión

El comité que investiga el apagón que hace una semana afectó a la España peninsular y Portugal celebrará este jueves, 8 de mayo, su cuarta reunión, según ha informado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen en el Congreso.

En su intervención de este miércoles, Aagesen, que presidirá dicho encuentro, ha insistido en que están tratando de identificar todos los datos para "tener luz" de qué ocurrió aquel 28 de abril en la Península Ibérica, y ha destacado que "todos los agentes están participando de forma muy activa".

Del mismo modo, la vicepresidenta tercera ha puesto en valor la colaboración con los países vecinos, Francia, Portugal y Marruecos, así como con la Unión Europea.

El comité se reunió por última vez este lunes, en la sede de Transición Ecológica. En esa cita, el grupo de trabajo de ciberseguridad y sistemas digitales dio cuenta de la logística de las visitas a los centros de operación que harían esta semana.

Estás leyendo...
18:09 h, 7 de mayo de 2025
Suben a 33 los muertos y más de 86 heridos tras bombardeos israelíes contra ciudad de Gaza

El número de palestinos muertos aumentó a 33, incluidos niños y un periodista, tras los bombardeos israelíes la tarde del miércoles contra las inmediaciones de un restaurante y de un mercado en la norteña ciudad de Gaza, que causaron también más de 86 heridos.

"El número de muertos por la masacre cometida por las fuerzas de ocupación (israelí) contra civiles esta tarde, cerca del restaurante tailandés de la calle Al Wahda en la ciudad de Gaza, es de 33 muertos y más de 86 heridos hasta el momento", dijo Sanidad en un comunicado.

Uno de estos ataques tuvo lugar cerca del restaurante tailandés Palmira en el barrio de Rimal, en ciudad de Gaza, y el otro a apenas 20 metros de distancia junto a un mercado. Entre los muertos se encuentra el periodista Yahya Sobeih, quien según dijeron en Telegram colegas reporteros acababa de ser padre.

Estas muertes se suman a las de al menos otras 49 personas, entre ellas 10 menores de edad y otro periodista, en dos ataques previos perpetrados la tarde el martes y a medianoche contra dos escuelas con decenas de desplazados, según fuentes médicas en el enclave.

17:44 h, 7 de mayo de 2025
'Extra omnes': Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un papa

Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.

El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín, "Extra omnes" (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla.

Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17.46 horas (15.46 GMT).

En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos.

A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.

Se prevé que ya esta tarde lleven a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará.

17:41 h, 7 de mayo de 2025
Aagesen niega que el Gobierno estuviera avisado del riesgo de apagón y defiende su labor

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que "nadie avisó al Gobierno de que esto podía pasar", en referencia al apagón de hace una semana en la península ibérica, y ha destacado la labor del Ejecutivo en la crisis porque "estuvo donde tenía que estar".

En su respuesta a cuatro preguntas formuladas por el grupo parlamentario popular en el Congreso, Aagesen ha insistido este miércoles en que el operador del sistema, Red Eléctrica, es jurídicamente privado, y se ha remitido a sus estatutos, que "protegen su independencia".

En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que ninguna empresa privada puede poseer más del 5 % del capital social, y que ningún accionista puede ejercer derechos políticos por encima del 3 %.

Unas palabras que no han convencido al diputado y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que ha ironizado con que se trata de un operador privado en el que el Ejecutivo designa a su presidente, "quita y pone" a los miembros de su consejo de administración, aprueba la planificación y, en definitiva, "controla 'de facto'".

17:28 h, 7 de mayo de 2025
Los cardenales prestan juramento antes de encerrarse en el cónclave

Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267 pontífice de la Iglesia católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.

Los pupurados se comprometen a observar las reglas del cónclave y quien salga elegido "a cumplir la misión encomendada por Jesús al apóstol Pedro", así como a guardar "el secreto" sobre "todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio", entre otras cosas.

Tras la llegada de los cardenales en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina, Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco y uno de los máximos favoritos para ser elegido, ha sido el encargado de leer el juramento en voz alta, y a continuación cada uno de los cardenales electores, con una mano sobre los Evangelios, renuevan el juramento.

Como el cardenal más antiguo de la Orden de los Obispos, Parolin sustituye en el rito al decano del colegio cardenalicio, Giovani Battista Re, que al ser mayor de 80 años no puede entrar en la Capilla Sixtina.

17:12 h, 7 de mayo de 2025
Bernabé ante la jueza de la dana: "El presidente de la CHJ no me informó de desbordamientos"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, declaró ante la jueza que investiga la gestión de la dana que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no le informó ese día sobre los desbordamientos de los cauces y barrancos, sino que se enteró por los medios de comunicación.

En su declaración como testigo, el pasado 14 de abril, Bernabé admitió que Miguel Polo no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de aquel 29 de octubre, que habló con él tras enterarse por la prensa y que no recuerda si le reprochó la falta de información directa.

Según consta en la transcripción de su declaración, repartida este miércoles a las partes y a la que ha tenido acceso EFE, Bernabé explicó al fiscal que tampoco nadie de la dirección de la emergencia requirió una petición extraordinaria de información a la CHJ sobre la situación del barranco del Poyo.

15:30 h, 7 de mayo de 2025
Feijóo, a Sánchez sobre el plan de defensa: "Se va con un apagón parlamentario, solo le apoya su grupo"

Turno de réplica del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que comienza su intervención de cinco minutos apuntando que Pedro Sánchez ha hablado este miércoles tres horas en el Congreso para "criticarle", en lugar de dar explicaciones sobre el gasto en defensa, mientras "sus ministros miran el móvil".

Sobre el cierre de las centrales nucleares, critica que la medida la firmó el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero: "La ensaladilla de disparates que ha dicho hoy no tiene desperdicio".  

Sobre el plan de defensa, Feijóo asegura que Sánchez "se va con un apagón parlamentario, solo le apoya su grupo".

Sobre el plan de aranceles, Feijóo le dice al ministro Carlos Cuerpo que Sánchez evita que se puedan sentar a negociar: "Le quita toda la autoridad. Consígala o cállese".

15:10 h, 7 de mayo de 2025
Sánchez responde a las críticas de Podemos por el plan de defensa: "Su posición no es justa con sus votantes ni con la ciudadanía".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura a Ione Belarra que Podemos ha optado por "no afrontar la nueva realidad que vive España y el mundo" y esta posición "no es justa ni con sus votantes ni con la ciudadanía". "El mundo ha cambiado de forma abrupta con tres años de guerra y un nuevo presidente de EEUU que ha dado un giro copernicano a su relación con la UE. Estamos en un cambio de época y nuestra obligación es preparar a España desde una aproximación pacifista, pero tenemos que abordar un debate que nos han impuesto", asegura el líder del Ejecutivo.  

Sánchez cita Pablo Iglesias para apelar a las críticas de Belarra ya que el exlíder de Podemos aseguró en su momento que "el ejército es fundamental en una sociedad democrática, aumentaría el presupuesto de defensa si es necesario para asegurar la independencia del país y para asegurar los derechos sociales y civiles".

Publicado el
7 de mayo de 2025 - 08:38 h
OSZAR »